Keiko Fujimori reconocerá triunfo de Pedro Castillo como presidente de Perú

INTERNACIONALES · 19 JULIO, 2021 14:55

Ver más de

Efe | @EFEnoticias


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La candidata peruana Keiko Fujimori anunció este lunes que reconocerá los resultados de la segunda vuelta presidencial que la enfrentó el pasado 6 de junio con el izquierdista Pedro Castillo y que serán proclamados en las próximas horas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

«Hoy (lunes 19 de julio) anuncio que cumpliendo mis compromisos asumidos con todos los peruanos… voy a reconocer los resultados, porque es lo que manda la ley y la Constitución que he jurado defender», afirmó Fujimori durante una presentación ante la prensa.

La candidata remarcó que aceptará la proclamación oficial a pesar de que, según su opinión, esta es «ilegítima» porque han «descubierto algo que ya es inobjetable: Perú Libre (el partido de Castillo) nos ha robado miles de votos el día de la elección».

Fujimori ofreció esta declaración poco después de que JNE confirmó que esta semana proclamará y entregará credenciales al próximo presidente de Perú, que según el recuento oficial será Castillo tras ganar por poco más de 44.000 votos de diferencia. 

Después de un mes de los comicios aún Perú no tiene un presidente electo y el nuevo jefe de Estado debe asumir el cargo a finales de julio, por mandato constitucional.

Este lunes, el JNE señaló, en un mensaje publicado en Twitter, que «declaró por unanimidad la improcedencia de las 5 apelaciones presentadas» por el partido fujimorista Fuerza Popular a actas de proclamación descentralizada de los jurados electorales especiales (JEE).

Se procederá a la elaboración del acta de proclamación de resultados generales», añadió el JNE en su mensaje en Twitter.

Adelantó que también «procederá a la inmediata organización de la ceremonia de entrega de credenciales a la fórmula presidencial que corresponde».

«Dicha ceremonia se programará para esta semana», informó.

Castillo fue el ganador

Según el escrutinio realizado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), Castillo es el virtual presidente electo de Perú al haber obtenido el 50,12 % de los votos válidos del balotaje celebrado el pasado 6 de junio, con un escaso margen de apenas 44.000 votos sobre Fujimori.

Cuando el día después de los comicios el escrutinio anticipaba su tercera derrota consecutiva en unas elecciones presidenciales, Fujimori denunció un «fraude electoral» presuntamente urdido por su rival, sin hasta ahora haber presentado pruebas contundentes que lo acrediten.

La hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) presentó, de esa manera, una batería de recursos e impugnaciones para tratar de anular unos 200.000 votos de zonas andinas, rurales y pobres donde Castillo obtuvo un apoyo abrumador.

Como argumento expuso miles de presuntas firmas falsificadas, entre otras irregularidades que no han podido ser acreditadas, pues en muchos casos las personas supuestamente afectadas por la falsificación la han desmentido o no han aparecido para certificar la supuesta suplantación de sus identidades.

La legitimidad de las elecciones presidenciales peruanas ha sido reconocida por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), así como por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, entre otros países y organismos internacionales.

Tras el anuncio del JNE, la proclamación oficial de Castillo como ganador de los comicios presidenciales de 2021 se debería dar a una semana escasa del cambio presidencial, previsto para el 28 de julio, día en el que Perú conmemora los 200 años de su independencia. 

INTERNACIONALES · 19 JULIO, 2021

Keiko Fujimori reconocerá triunfo de Pedro Castillo como presidente de Perú

Texto por Efe | @EFEnoticias

La candidata peruana Keiko Fujimori anunció este lunes que reconocerá los resultados de la segunda vuelta presidencial que la enfrentó el pasado 6 de junio con el izquierdista Pedro Castillo y que serán proclamados en las próximas horas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

«Hoy (lunes 19 de julio) anuncio que cumpliendo mis compromisos asumidos con todos los peruanos… voy a reconocer los resultados, porque es lo que manda la ley y la Constitución que he jurado defender», afirmó Fujimori durante una presentación ante la prensa.

La candidata remarcó que aceptará la proclamación oficial a pesar de que, según su opinión, esta es «ilegítima» porque han «descubierto algo que ya es inobjetable: Perú Libre (el partido de Castillo) nos ha robado miles de votos el día de la elección».

Fujimori ofreció esta declaración poco después de que JNE confirmó que esta semana proclamará y entregará credenciales al próximo presidente de Perú, que según el recuento oficial será Castillo tras ganar por poco más de 44.000 votos de diferencia. 

Después de un mes de los comicios aún Perú no tiene un presidente electo y el nuevo jefe de Estado debe asumir el cargo a finales de julio, por mandato constitucional.

Este lunes, el JNE señaló, en un mensaje publicado en Twitter, que «declaró por unanimidad la improcedencia de las 5 apelaciones presentadas» por el partido fujimorista Fuerza Popular a actas de proclamación descentralizada de los jurados electorales especiales (JEE).

Se procederá a la elaboración del acta de proclamación de resultados generales», añadió el JNE en su mensaje en Twitter.

Adelantó que también «procederá a la inmediata organización de la ceremonia de entrega de credenciales a la fórmula presidencial que corresponde».

«Dicha ceremonia se programará para esta semana», informó.

Castillo fue el ganador

Según el escrutinio realizado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), Castillo es el virtual presidente electo de Perú al haber obtenido el 50,12 % de los votos válidos del balotaje celebrado el pasado 6 de junio, con un escaso margen de apenas 44.000 votos sobre Fujimori.

Cuando el día después de los comicios el escrutinio anticipaba su tercera derrota consecutiva en unas elecciones presidenciales, Fujimori denunció un «fraude electoral» presuntamente urdido por su rival, sin hasta ahora haber presentado pruebas contundentes que lo acrediten.

La hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) presentó, de esa manera, una batería de recursos e impugnaciones para tratar de anular unos 200.000 votos de zonas andinas, rurales y pobres donde Castillo obtuvo un apoyo abrumador.

Como argumento expuso miles de presuntas firmas falsificadas, entre otras irregularidades que no han podido ser acreditadas, pues en muchos casos las personas supuestamente afectadas por la falsificación la han desmentido o no han aparecido para certificar la supuesta suplantación de sus identidades.

La legitimidad de las elecciones presidenciales peruanas ha sido reconocida por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), así como por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, entre otros países y organismos internacionales.

Tras el anuncio del JNE, la proclamación oficial de Castillo como ganador de los comicios presidenciales de 2021 se debería dar a una semana escasa del cambio presidencial, previsto para el 28 de julio, día en el que Perú conmemora los 200 años de su independencia. 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO