El primer envío de vacunas asignadas a Irán en el marco del programa COVID-19 Vaccines Global Access (COVAX), de la Organización Mundial de la Salud, llegó a la capital del país este lunes 5 de abril, informó la Administración de Alimentos y Medicamentos del país.
El envío, que incluye más de 700.000 dosis de la vacuna COVID-19 de Oxford/AstraZeneca, fue enviado a Irán el domingo por la noche, informó la agencia de noticias persa Tasnim, citando a Kianoush Jahanpour, portavoz de la administración.
La cuota de Irán bajo el programa Covax asciende a 16,8 millones de dosis, dijo Jahanpour.
Hasta ahora, Irán ha recibido 520.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V y planea producir vacunas domésticas en los próximos meses.
Mientras tanto, el presidente Hassan Rouhani culpó recientemente a las sanciones de Washington de “obstaculizar la disponibilidad de las vacunas COVID-19” para los iraníes.
Rouhani dijo que su administración ha permitido al sector privado importar vacunas COVID-19, utilizando la moneda extranjera subsidiada y bajo la supervisión del Ministerio de Salud y Educación Médica.
Irán ha registrado casi 2 millones de casos con más de 63.000 muertes cuando la cuarta ola de COVID-19 ha comenzado a afectar al país. Producto final.
Según el Ministerio de Salud iraní, en las últimas 24 se contabilizaron 13.890 nuevos casos, una cifra no registrada desde hace cuatro meses y que eleva el total de contagios en el país a más de 1,9 millones.
Unos 2.000 enfermos de covid-19 tuvieron que ser hospitalizados desde ayer, periodo en el que los fallecimientos ascendieron a 172, situando el balance global de muertos en más de 63.000.
La portavoz de Salud, Sima Sadat Larí, informó que 88 ciudades del país están catalogadas como de estado rojo, el de máximo riesgo, y 139 de naranja (riesgo medio).
“La prevalencia de la covid-19 en el país es muy amplia y preocupante y la cuarta ola de la enfermedad está avanzando rápidamente de la mitad occidental a la mitad oriental”, dijo la portavoz, citadas por los medios estatales.
La capital Teherán es una de las urbes que ha entrado en estado rojo, lo que implica mayores restricciones como el cierre de comercios no esenciales y la presencia en las oficinas gubernamentales de solo un tercio de los empleados.
Entretanto, la campaña de vacunación avanza con lentitud en el país, que hasta ahora solo contaba con dosis limitadas de la rusa Sputnik V, la china de Sinopharm y la india Covaxin con las que han sido inoculadas unas 250.000 personas.
A estas, se une ahora el primer cargamento de AstraZeneca, producido en Corea del Sur, a través de la iniciativa Covax, con la que Irán ha adquirido 16,8 millones de dosis.
Este primer cargamento incluye más de 700.000 dosis, según informó en su cuenta oficial de Twitter el jefe de relaciones públicas del Ministerio de Salud, Kianush Yahanpur.
Irán esperaba haber recibido ya 4,2 millones de dosis mediante Covax pero el suministro va con retraso, como en el resto del mundo por la escasez de vacunas.
Para no depender del exterior, Irán ha firmado un acuerdo con Rusia para producir Sputnik V, mientras que la candidata cubana Soberana 02 se está probando en su tercera fase en el país y, si funciona, será desarrollada también a nivel local.
Además, Irán cuenta con varias candidatas propias que están en fase de ensayos clínicos: COVIRAN Barekat, Razi Cov Pars y Fakhra, en las que tiene depositada gran esperanza para vacunar a una población de más de 80 millones.