Con fama de tímido e inteligente, el capitán del Ejército Ibrahim Traoré, de 34 años, se convirtió este viernes en el nuevo hombre fuerte de Burkina Faso al liderar el segundo golpe de Estado que vive el país en ocho meses.
Un grupo de soldados dirigidos por Traoré derrocó ayer al líder de la junta militar que gobernaba el país, teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba.
El depuesto Paul-Henri Sandaogo Damiba
En un mensaje dirigido a la nación, los golpistas acusaron a Damiba de desviarse del ideal del Movimiento Patriótico de Salvaguarda y Restauración (MPSR), nombre de la junta que tomó el poder en el golpe el pasado 24 de enero, y no atajar la inseguridad causada por el terrorismo yihadista.
Traoré había apoyado el golpe de enero, pero al igual que otros oficiales no estaba satisfecho con la incapacidad de Damiba para contener la amenaza de los grupos yihadistas que han puesto en jaque a este país de África occidental.
El nuevo líder del MPSR fue a la escuela en el departamento de Bondokuy (oeste), donde obtuvo un certificado de educación primaria.
Siguió sus estudios en el liceo mixto Accart-ville de Bobo-Dioulasso (suroeste), segunda ciudad más grande de Burkina Faso, donde uno de sus antiguos compañeros dijo a la emisora local Radio Omega que Traoré era «bastante tímido y reservado» pero “muy inteligente».
Miembros de la Asociación de Alumnos y Estudiantes Musulmanes de Burkina Faso (AEEMB) también recuerdan a un chico «muy tranquilo».
Tras su bachillerato obtenido en 2006, Traoré se mudó a la capital burkinesa, Uagadugú, para continuar sus estudios en la Universidad Joseph Ki-Zerbo.
Fue en 2010 cuando se unió al Ejército y, dos años después, el joven subteniente fue destinado al regimiento de artillería, con sede en Kaya, en la región Centro-Norte.
En el escalafón ascendió rápidamente a teniente en 2014 y a capitán en 2020.
Miembro del MPSR desde su llegada al poder en enero pasado, fue nombrado jefe del regimiento de artillería en marzo de 2022.
Para los soldados que sirvieron bajo su autoridad, goza de gran confianza por parte de sus compañeros de armas. «Es legal», dijo a radio Omega una fuente próxima a esos militares.
«Teníamos un puesto de avanzada. Pero aun así hizo escoltas para unirse a nosotros», indicó la fuente, al agregar: «no podía estar seis meses sin ir a un destacamento”.
Traoré también se curtió, entre otras, en la operación militar «Otapuanu» contra el terrorismo yihadista en 2019 en la región Este, en la que participó durante siete meses.
El joven capitán continuó su ascenso meteórico este viernes al retirar la confianza y derrocar a Damiba, erigiéndose en el nuevo líder de Burkina Faso.
Exasesor de Seguridad de Trump se jacta de haber organizado golpes de Estado
Jeanine Áñez: la Fiscalía de Bolivia pedirá 15 años de prisión contra la expresidenta
Golpe de Estado en Burkina Faso: 5 preguntas para entender el caos político que remece al país africano
Ortega asumirá el #10Ene quinto mandato y cuarto consecutivo en Plaza de Revolución
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Con fama de tímido e inteligente, el capitán del Ejército Ibrahim Traoré, de 34 años, se convirtió este viernes en el nuevo hombre fuerte de Burkina Faso al liderar el segundo golpe de Estado que vive el país en ocho meses.
Un grupo de soldados dirigidos por Traoré derrocó ayer al líder de la junta militar que gobernaba el país, teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba.
El depuesto Paul-Henri Sandaogo Damiba
En un mensaje dirigido a la nación, los golpistas acusaron a Damiba de desviarse del ideal del Movimiento Patriótico de Salvaguarda y Restauración (MPSR), nombre de la junta que tomó el poder en el golpe el pasado 24 de enero, y no atajar la inseguridad causada por el terrorismo yihadista.
Traoré había apoyado el golpe de enero, pero al igual que otros oficiales no estaba satisfecho con la incapacidad de Damiba para contener la amenaza de los grupos yihadistas que han puesto en jaque a este país de África occidental.
El nuevo líder del MPSR fue a la escuela en el departamento de Bondokuy (oeste), donde obtuvo un certificado de educación primaria.
Siguió sus estudios en el liceo mixto Accart-ville de Bobo-Dioulasso (suroeste), segunda ciudad más grande de Burkina Faso, donde uno de sus antiguos compañeros dijo a la emisora local Radio Omega que Traoré era «bastante tímido y reservado» pero “muy inteligente».
Miembros de la Asociación de Alumnos y Estudiantes Musulmanes de Burkina Faso (AEEMB) también recuerdan a un chico «muy tranquilo».
Tras su bachillerato obtenido en 2006, Traoré se mudó a la capital burkinesa, Uagadugú, para continuar sus estudios en la Universidad Joseph Ki-Zerbo.
Fue en 2010 cuando se unió al Ejército y, dos años después, el joven subteniente fue destinado al regimiento de artillería, con sede en Kaya, en la región Centro-Norte.
En el escalafón ascendió rápidamente a teniente en 2014 y a capitán en 2020.
Miembro del MPSR desde su llegada al poder en enero pasado, fue nombrado jefe del regimiento de artillería en marzo de 2022.
Para los soldados que sirvieron bajo su autoridad, goza de gran confianza por parte de sus compañeros de armas. «Es legal», dijo a radio Omega una fuente próxima a esos militares.
«Teníamos un puesto de avanzada. Pero aun así hizo escoltas para unirse a nosotros», indicó la fuente, al agregar: «no podía estar seis meses sin ir a un destacamento”.
Traoré también se curtió, entre otras, en la operación militar «Otapuanu» contra el terrorismo yihadista en 2019 en la región Este, en la que participó durante siete meses.
El joven capitán continuó su ascenso meteórico este viernes al retirar la confianza y derrocar a Damiba, erigiéndose en el nuevo líder de Burkina Faso.