La ONG Human Rights Watch dijo que la organización monitorea las protestas sociales en Ecuador, que este lunes cumplieron una semana.
La directora en funciones para las Américas, Tamara Taraciuk, llamó al gobierno de Guillermo Lasso a evitar el uso excesivo de la fuerza contra los y las manifestantes.
«El gobierno del Pdte. @LassoGuillermo debe asegurarse de que las fuerzas de seguridad no empleen un uso excesivo de la fuerza. Las manifestaciones deben realizarse de forma pacífica», destacó Taraciuk.
Llamó a prevenir lo que ocurrió durante las protestas de 2019 bajo la presidencia de Lenín Moreno. En octubre de ese año la represión contra las manifestaciones dejaron al menos 11 personas fallecidas.
En ese entonces, HRW denunció «fuerza excesiva, muertes y arrestos arbitrarios» durante las dos semanas en las que hubo una movilización nacional en contra del gobierno de Moreno.
«De las 11 personas que fallecieron en el contexto de las protestas, al menos 4 habrían muerto por la acción de integrantes de las fuerzas de seguridad. También hubo manifestantes que cometieron graves delitos contra policías y vandalizaron propiedad pública y privada, dijo HRW en un informe.
La ONG documentó, tras entrevistas a manifestantes los meses posteriores a los hechos, que la policía lanzó gases lacrimógenos en sitios cerrados, provocaron daños oculares al arrojarlos muy cerca de quienes protestaron y que «un testigo vio a un policía en motocicleta atropellar a un manifestante».
«El 5 de octubre, se usaron convoyes y motocicletas militares para dispersar a manifestantes de las calles de Quito, señaló un testigo. Vio a cuatro policías en motocicletas que persiguieron a un hombre y le pasaron por encima durante una protesta en el parque Alameda», detallaron en uno de los casos de uso excesivo de la fuerza.
Gobierno e indígenas firman el acuerdo que pone fin a protestas en Ecuador
Comité de la ONU denuncia violencia contra niños en protestas de Ecuador
Protestas en Ecuador: el gobierno anuncia una reducción de los precios del combustibles, una de las principales demandas de las protestas
Lasso afronta un pedido de destitución tras 12 días de protestas en Ecuador
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
La ONG Human Rights Watch dijo que la organización monitorea las protestas sociales en Ecuador, que este lunes cumplieron una semana.
La directora en funciones para las Américas, Tamara Taraciuk, llamó al gobierno de Guillermo Lasso a evitar el uso excesivo de la fuerza contra los y las manifestantes.
«El gobierno del Pdte. @LassoGuillermo debe asegurarse de que las fuerzas de seguridad no empleen un uso excesivo de la fuerza. Las manifestaciones deben realizarse de forma pacífica», destacó Taraciuk.
Llamó a prevenir lo que ocurrió durante las protestas de 2019 bajo la presidencia de Lenín Moreno. En octubre de ese año la represión contra las manifestaciones dejaron al menos 11 personas fallecidas.
En ese entonces, HRW denunció «fuerza excesiva, muertes y arrestos arbitrarios» durante las dos semanas en las que hubo una movilización nacional en contra del gobierno de Moreno.
«De las 11 personas que fallecieron en el contexto de las protestas, al menos 4 habrían muerto por la acción de integrantes de las fuerzas de seguridad. También hubo manifestantes que cometieron graves delitos contra policías y vandalizaron propiedad pública y privada, dijo HRW en un informe.
La ONG documentó, tras entrevistas a manifestantes los meses posteriores a los hechos, que la policía lanzó gases lacrimógenos en sitios cerrados, provocaron daños oculares al arrojarlos muy cerca de quienes protestaron y que «un testigo vio a un policía en motocicleta atropellar a un manifestante».
«El 5 de octubre, se usaron convoyes y motocicletas militares para dispersar a manifestantes de las calles de Quito, señaló un testigo. Vio a cuatro policías en motocicletas que persiguieron a un hombre y le pasaron por encima durante una protesta en el parque Alameda», detallaron en uno de los casos de uso excesivo de la fuerza.