El gobierno de Kazajistán informó este domingo (09.01.2022) que considera la situación de orden público del país como estabilizada en todas las regiones, luego de las protestas y disturbios que asolaron especialmente a Almaty, la ciudad más grande. Asimismo, las autoridades reportaron que el total de detenidos en los últimos días llega casi a 6.000, muchos de ellos extranjeros.
La televisión estatal kazaja, citando cifras del Ministerio de Salud, aseguró que 164 personas murieron en los disturbios, 103 de ellos en Almaty. Hasta ahora, se había informado de la muerte de 26 manifestantes, 16 miembros de la policía y 2 militares.
A través de un comunicado, la presidencia informó que «las fuerzas de seguridad han liberado todos los edificios administrativos y se ha restablecido el trabajo de los servicios comunales y otros sistemas básicos». Durante una reunión del gabinete de crisis el presidente, Kasim-Yomart Tokayev, fue informado de que «en todas las regiones la situación se ha estabilizado».
El ministro del Interior, Erlan Turgumbayev, agregó que «la operación antiterrorista continúa para restablecer el orden en el país”. Su ministerio cifró en 200 millones de dólares el total de daños ocasionados durante la revuelta, en la que más de 100 comercios y bancos fueron saqueados y más de 400 vehículos destruidos. Las autoridades agregaron que hay 125 investigaciones en curso para esclarecer las causas de los desmanes, que muchos en el país atribuyen a un intento de golpe.
De acuerdo con agencias presentes en Almaty, centro económico del país, aún se oyen disparos, en los extrarradios hay resistencia y se han producido esporádicos enfrentamientos entre hombres armados y las fuerzas de seguridad. El sábado, AFP reportó que la policía disparó al aire cerca de la plaza central de la ciudad.
«Los guerrilleros siguen ofreciendo resistencia armada. Hay signos de estabilización, pero también hay focos de resistencia cruenta», dijo Erzhan Babakumarov, alcalde de la ciudad, al canal de TV «Jabar 24”.
A petición de Tokayev, los líderes de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), la alianza militar postsoviética liderada por Rusia, envió tropas, básicamente soldados rusos, quienes se desplegaron en territorio kazajo para vigilar instalaciones estratégicas, que no fueron detalladas en el comunicado de la presidencia que informó del despliegue.
El movimiento social comenzó a principios de año por el aumento del precio del gas licuado, y derivó en una protesta social que exigía la salida de Nursultan Nazarbayev, quien gobernó el país entre 1990 y 2019 y, para muchos, sigue al frente de las decisiones más importantes.
Perú extiende estado de emergencia a tres departamentos más por las protestas
Gobierno de Perú extiende estado de emergencia en Lima por 30 días ante aumento de protestas
El conflicto que llevó al gobierno de Bolivia a prohibir las exportaciones de alimentos básicos
El mapa que muestra las protestas sin precedentes en más de 90 países por el aumento del precio del combustible
Por qué los terremotos de Turquía y Siria han sido tan mortíferos y devastadores
Movimiento estudiantil llama a marchar el 12 de febrero para que abran Registro Electoral
Más de 7.200 muertos por terremotos en Medio Oriente, de ellos más de 5.400 en Turquía
Creemos Alianza Ciudadana busca articular a líderes para la primaria opositora
Quiénes son los exministros que señalan a Maduro de acabar con «legado» de Chávez
El gobierno de Kazajistán informó este domingo (09.01.2022) que considera la situación de orden público del país como estabilizada en todas las regiones, luego de las protestas y disturbios que asolaron especialmente a Almaty, la ciudad más grande. Asimismo, las autoridades reportaron que el total de detenidos en los últimos días llega casi a 6.000, muchos de ellos extranjeros.
La televisión estatal kazaja, citando cifras del Ministerio de Salud, aseguró que 164 personas murieron en los disturbios, 103 de ellos en Almaty. Hasta ahora, se había informado de la muerte de 26 manifestantes, 16 miembros de la policía y 2 militares.
A través de un comunicado, la presidencia informó que «las fuerzas de seguridad han liberado todos los edificios administrativos y se ha restablecido el trabajo de los servicios comunales y otros sistemas básicos». Durante una reunión del gabinete de crisis el presidente, Kasim-Yomart Tokayev, fue informado de que «en todas las regiones la situación se ha estabilizado».
El ministro del Interior, Erlan Turgumbayev, agregó que «la operación antiterrorista continúa para restablecer el orden en el país”. Su ministerio cifró en 200 millones de dólares el total de daños ocasionados durante la revuelta, en la que más de 100 comercios y bancos fueron saqueados y más de 400 vehículos destruidos. Las autoridades agregaron que hay 125 investigaciones en curso para esclarecer las causas de los desmanes, que muchos en el país atribuyen a un intento de golpe.
De acuerdo con agencias presentes en Almaty, centro económico del país, aún se oyen disparos, en los extrarradios hay resistencia y se han producido esporádicos enfrentamientos entre hombres armados y las fuerzas de seguridad. El sábado, AFP reportó que la policía disparó al aire cerca de la plaza central de la ciudad.
«Los guerrilleros siguen ofreciendo resistencia armada. Hay signos de estabilización, pero también hay focos de resistencia cruenta», dijo Erzhan Babakumarov, alcalde de la ciudad, al canal de TV «Jabar 24”.
A petición de Tokayev, los líderes de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), la alianza militar postsoviética liderada por Rusia, envió tropas, básicamente soldados rusos, quienes se desplegaron en territorio kazajo para vigilar instalaciones estratégicas, que no fueron detalladas en el comunicado de la presidencia que informó del despliegue.
El movimiento social comenzó a principios de año por el aumento del precio del gas licuado, y derivó en una protesta social que exigía la salida de Nursultan Nazarbayev, quien gobernó el país entre 1990 y 2019 y, para muchos, sigue al frente de las decisiones más importantes.