La vicecanciller colombiana Adriana Mejía y el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, recorrieron este viernes los puentes internacionales que comunican a Venezuela con Colombia, de cara a una posible reapertura del paso fronterizo.
El ministerio de Relaciones Exteriores colombiano adelantó que es posible que la medida se dé desde el 1 de junio.
El gerente de fronteras, Lucas Gómez, visitó el puente Francisco de Paula Santander, en donde se brinda servicio a la comunidad migrante y orientación sobre su ingreso a la nación.
"Una posible apertura de la frontera con Venezuela es el resultado de la suma de muchos factores y el esfuerzo de muchos sectores. Hoy visitamos estos pasos fronterizos con la comunidad internacional en pro de seguir avanzando en materia de atención" Director @JuanFEspinosaP pic.twitter.com/g1teEHUyij
— Migración Colombia (@MigracionCol) May 21, 2021
“Visitamos espacios de atención, orientación e información revisando lo que será la Ruta Del Migrante y su ingreso al país”.
Acompañada de miembros del cuerpo diplomático y representantes de organizaciones internacionales, inician agenda en Cúcuta para conocer de primera mano la situación de refugiados y migrantes venezolanos en Norte de Santander.
Respuesta nacional
Del lado venezolano, el designado protector de Táchira, Freddy Bernal, confirmó que del lado venezolano evalúan inicialmente una reanudación parcial, para darle prioridad a la actividad comercial entre ambas naciones.
Afirmó a Unión Radio que está en conversaciones con las autoridades para definir los horarios y «qué productos entrarían y saldrían de Venezuela por la aduana internacional de San Antonio (del Táchira)».
La frontera colombo- venezolana se mantiene cerrada desde marzo de 2020 a raíz de la llegada de la pandemia a la región.