Este jueves, a la edad de 99 años, falleció Lucía Hiriart, viuda del dictador chileno Augusto Pinochet, tras varios meses de complicaciones de salud de carácter espiratorios y que la llevaron a estar internada en múltiples ocasiones. La noticia fue confirmada a los medios de comunicación de Chile durante la tarde de este jueves.
Lucía Hiriart pasó sus últimos días de vida en su casa junto a su familia, según dieron a conocer personas cercanas a su círculo más íntimo. Quien fuera presidenta de CEMA Chile, una cuestionada fundación que llegó a su fin en 2019 tras casi 65 años de existencia, comenzó desde agosto pasado con complicaciones respiratorias lo que la llevó a visitar en reiteradas ocasiones el centro de salud.
Figura central durante los 17 años de dictadura, considerada como el poder en la sombra, con posiciones más duras que las del propio Pinochet, tiene más detractores que admiradores. Pocas son las personas dispuestas a entregar un testimonio positivo sobre su rol.
En redes sociales, algunos personeros de la política chilena se han referido a su muerte. Uno de los más cercanos a la familia Pinochet es el senador de la Unión Demócrata Independiente UDI, Iván Moreira, quien en su Twitter publicó: “Fue una buena madre, una buena mujer, una muy buena esposa que estuvo en las buenas y en las malas con el general Pinochet”, expresó Moreira, agregando que “la señora Lucía era comprometida con la fe y tenía convicciones religiosas muy firmes”.
La última aparición pública de la fallecida fue en abril de 2020, tras la muerte de Sergio Onofre Jarpa, ex ministro de la Dictadura Militar y fundador de Renovación Nacional RN. En la instancia, escribió un obituario lamentando el deceso de la ex figura de la derecha, quien falleció a causa del coronavirus.
Por su parte, la diputada del Partido Comunista PC, Carmen Hertz, se refirió a ella como una mujer que siempre estuvo al tanto de los crímenes cometidos durante el régimen. “Tuvo un papel relevante en la violación de los derechos humanos y en el enriquecimiento ilícito de su familia.”, dijo.
Con información de Infobae
Parlamento chileno aprueba reforma que habilita nuevo proceso constituyente
Encuentran dos cadáveres en un avión de Avianca que llegó de Chile a Bogotá
Boric celebra la «muy buena conversación» que tuvo con Blinken
Secretario de Estado de EEUU llega a Chile para reunirse con presidente Boric
Gobierno de Maduro anuncia sanciones penales para quienes perturben la Serie del Caribe
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este #30Ene
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
Un sexto policía es suspendido por la paliza mortal a Tyre Nichols
Este jueves, a la edad de 99 años, falleció Lucía Hiriart, viuda del dictador chileno Augusto Pinochet, tras varios meses de complicaciones de salud de carácter espiratorios y que la llevaron a estar internada en múltiples ocasiones. La noticia fue confirmada a los medios de comunicación de Chile durante la tarde de este jueves.
Lucía Hiriart pasó sus últimos días de vida en su casa junto a su familia, según dieron a conocer personas cercanas a su círculo más íntimo. Quien fuera presidenta de CEMA Chile, una cuestionada fundación que llegó a su fin en 2019 tras casi 65 años de existencia, comenzó desde agosto pasado con complicaciones respiratorias lo que la llevó a visitar en reiteradas ocasiones el centro de salud.
Figura central durante los 17 años de dictadura, considerada como el poder en la sombra, con posiciones más duras que las del propio Pinochet, tiene más detractores que admiradores. Pocas son las personas dispuestas a entregar un testimonio positivo sobre su rol.
En redes sociales, algunos personeros de la política chilena se han referido a su muerte. Uno de los más cercanos a la familia Pinochet es el senador de la Unión Demócrata Independiente UDI, Iván Moreira, quien en su Twitter publicó: “Fue una buena madre, una buena mujer, una muy buena esposa que estuvo en las buenas y en las malas con el general Pinochet”, expresó Moreira, agregando que “la señora Lucía era comprometida con la fe y tenía convicciones religiosas muy firmes”.
La última aparición pública de la fallecida fue en abril de 2020, tras la muerte de Sergio Onofre Jarpa, ex ministro de la Dictadura Militar y fundador de Renovación Nacional RN. En la instancia, escribió un obituario lamentando el deceso de la ex figura de la derecha, quien falleció a causa del coronavirus.
Por su parte, la diputada del Partido Comunista PC, Carmen Hertz, se refirió a ella como una mujer que siempre estuvo al tanto de los crímenes cometidos durante el régimen. “Tuvo un papel relevante en la violación de los derechos humanos y en el enriquecimiento ilícito de su familia.”, dijo.
Con información de Infobae