La explosión ocurrida, este jueves 5 de julio, en el central municipio de Tultepec, en el Estado de México, y que deja al menos 19 muertos inició en un taller clandestino, dando pie a otras tres detonaciones en locales aledaños.
El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dijo que el incidente, que también dejó 40 personas lesionadas, se desencadenó «seguramente por un mal manejo del producto» pirotécnico.
La primera explosión se registró después de las 09.40 hora local (14.40 GMT) en un taller clandestino, «y posteriormente la contaminación de la explosión hizo que hubiera una segunda, tercera, cuarta, por la diseminación de los explosivos».
Puente señaló que este mismo jueves se realizará una reunión en la que las instituciones involucradas en este asunto -Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y autoridades municipales- acordarán hacer una revisión «muy exhaustiva» para acabar con los polvorines clandestinos.
«No se puede seguir permitiendo esta condición», refirió el coordinador sobre la presencia de los talleres que operan sin autorización en el municipio de Tultepec, conocido como la capital mexicana de la pirotecnia.
Hasta cuando aprenderán y pondrán orden las autoridades #Tultepec pic.twitter.com/y4aaepsFme
— David C. (@Hunter_dog) July 5, 2018
La inspección que emprenderán las autoridades no solo se dará en los locales clandestinos, sino que también habrá que revisar los que tienen autorización.
De acuerdo con Puente, puede que estos talleres que cuentan con permiso de la Sedena estén vendiendo algunos de sus productos a los que no tienen autorización: «¿De dónde sale la pólvora de los talleres clandestinos?», planteó.
Agregó que, hasta el momento, las autoridades municipales de Tultepec no han tenido «la capacidad de supervisión» adecuada para evitar que se sigan produciendo esta tragedias, frecuentes en el Estado de México.
Esta es la tercera explosión con víctimas mortales que se registra en el mismo municipio en menos de un mes.
El pasado 6 de junio, una explosión en una casa que presuntamente se usaba como almacén de artificios pirotécnicos dejó siete muertos y al menos ocho heridos en el municipio.
Unos días después, el 25 de junio, otra persona murió y seis resultaron heridas en explosiones ocurridas en un depósito y dos talleres de pirotecnia.
El incidente más grave registrado en Tultepec en los últimos años ocurrió en diciembre de 2016, cuando una explosión en el mercado local causó la muerte de 42 personas.
Con información y foto de EFE
Restos del cohete chino se desintegran al entrar a la atmósfera y caen en el océano Índico al sur de India
Presidente de la región declarará estado de calamidad en Sicilia
Primero fue el simulacro y luego el sismo real, Ciudad de México revive la pesadilla 32 años después
Cancilleres de Venezuela y Bolivia apuestan por elevar la relación bilateral
Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital
Gremio educativo realizará toma de Caracas para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de 2023
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
La explosión ocurrida, este jueves 5 de julio, en el central municipio de Tultepec, en el Estado de México, y que deja al menos 19 muertos inició en un taller clandestino, dando pie a otras tres detonaciones en locales aledaños.
El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dijo que el incidente, que también dejó 40 personas lesionadas, se desencadenó «seguramente por un mal manejo del producto» pirotécnico.
La primera explosión se registró después de las 09.40 hora local (14.40 GMT) en un taller clandestino, «y posteriormente la contaminación de la explosión hizo que hubiera una segunda, tercera, cuarta, por la diseminación de los explosivos».
Puente señaló que este mismo jueves se realizará una reunión en la que las instituciones involucradas en este asunto -Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y autoridades municipales- acordarán hacer una revisión «muy exhaustiva» para acabar con los polvorines clandestinos.
«No se puede seguir permitiendo esta condición», refirió el coordinador sobre la presencia de los talleres que operan sin autorización en el municipio de Tultepec, conocido como la capital mexicana de la pirotecnia.
Hasta cuando aprenderán y pondrán orden las autoridades #Tultepec pic.twitter.com/y4aaepsFme
— David C. (@Hunter_dog) July 5, 2018
La inspección que emprenderán las autoridades no solo se dará en los locales clandestinos, sino que también habrá que revisar los que tienen autorización.
De acuerdo con Puente, puede que estos talleres que cuentan con permiso de la Sedena estén vendiendo algunos de sus productos a los que no tienen autorización: «¿De dónde sale la pólvora de los talleres clandestinos?», planteó.
Agregó que, hasta el momento, las autoridades municipales de Tultepec no han tenido «la capacidad de supervisión» adecuada para evitar que se sigan produciendo esta tragedias, frecuentes en el Estado de México.
Esta es la tercera explosión con víctimas mortales que se registra en el mismo municipio en menos de un mes.
El pasado 6 de junio, una explosión en una casa que presuntamente se usaba como almacén de artificios pirotécnicos dejó siete muertos y al menos ocho heridos en el municipio.
Unos días después, el 25 de junio, otra persona murió y seis resultaron heridas en explosiones ocurridas en un depósito y dos talleres de pirotecnia.
El incidente más grave registrado en Tultepec en los últimos años ocurrió en diciembre de 2016, cuando una explosión en el mercado local causó la muerte de 42 personas.
Con información y foto de EFE