El expresidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que en cualquier momento regresará a Bolivia «a acompañar al compañero Lucho (el recién presidente electo, Luis Arce)», luego de su salida del país en diciembre de 2019 por los disturbios que ocurrieron tras las elecciones presidenciales.
En entrevista con el periodista Ernesto Villegas, transmitida por Venezolana de Televisión (VTV), el expresidente boliviano reiteró que en las recientes elecciones, los ciudadanos dijeron que no hubo fraude. «Ojalá el ente comicial y los que demandaron fraude, levanten los procesos como corresponde, porque ganar en algunas mesas con el 80% o 90% no es fraude, para interpretarlo como fraude para la OEA (Organización de Estados Americanos)», dijo Morales.
Hace poco menos de un año, Morales renunció a la presidencia, horas después de haber anunciado la repetición de las elecciones en las que el Tribunal Electoral de ese país lo declaró vencedor, pero que un informe de la OEA publicado el 10 de noviembre catalogaron de irregulares. El documento reveló graves fallas en la transmisión de los resultados preliminares y del cómputo final, así como forjamiento de actas e irregularidades en la cadena de custodia del material electoral.
El pasado viernes, el recuento final de votos confirmó a Luis Arce del Movimiento Al Socialismo (MAS) como ganador de las elecciones en Bolivia, tras cinco días de escrutinios. Las elecciones se celebraron el pasado domingo con un padrón de unos 7,3 millones de electores y una participación del 87%, con el voto que es obligatorio para los residentes en el país y voluntario en el exterior.
Los comicios se repiten prácticamente un año después de que se anularan las elecciones del 20 de octubre de 2019 entre denuncias de fraude a favor del entonces presidente Evo Morales, que había sido declarado vencedor para un cuarto mandato seguido.
Tras la victoria de Luis Arce, su delfín político, se espera que pueda volver a Bolivia. Si el expresidente vuelve a su país, deberá presentarse ante la justicia boliviana para defenderse de casos en los que se le acusa de supuesto genocidio, terrorismo, sedición, fraude electoral y estupro, entre otros, que inició el Gobierno transitorio de Jeanine Áñez.
Sin embargo, Morales ya anticipó que ahora tiene la posibilidad de regresar a Bolivia “sin mucho problema”, ya que la “treintena” de casos abiertos en su contra “se van a caer”, tras la victoria de su partido en los comicios.
Según informó la prensa argentina, el pasado viernes partió desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires (Argentina), en un vuelo oficial de la gestión de Nicolás Maduro con dirección a Caracas.
Perú prohíbe el ingreso de Evo Morales por afectar «la seguridad nacional»
Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez es condenada a 10 años de cárcel
Costa Rica se prepara para elegir presidente entre exmandatario y economista este #3Abr
Chile comienza conteo de una decisiva elección con retraso en algunas mesas
Difieren audiencia de periodista Ramón Centeno, quien tiene más de un año preso y en silla de ruedas
Maduro elimina comisión para reestructuración de Pdvsa que presidía El Aissami
Guatemala confirma que 28 personas de ese país están entre 39 víctimas de Ciudad Juárez
Protestas en Israel: 3 claves para entender las históricas marchas que pusieron a Netanyahu contra las cuerdas
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que en cualquier momento regresará a Bolivia «a acompañar al compañero Lucho (el recién presidente electo, Luis Arce)», luego de su salida del país en diciembre de 2019 por los disturbios que ocurrieron tras las elecciones presidenciales.
En entrevista con el periodista Ernesto Villegas, transmitida por Venezolana de Televisión (VTV), el expresidente boliviano reiteró que en las recientes elecciones, los ciudadanos dijeron que no hubo fraude. «Ojalá el ente comicial y los que demandaron fraude, levanten los procesos como corresponde, porque ganar en algunas mesas con el 80% o 90% no es fraude, para interpretarlo como fraude para la OEA (Organización de Estados Americanos)», dijo Morales.
Hace poco menos de un año, Morales renunció a la presidencia, horas después de haber anunciado la repetición de las elecciones en las que el Tribunal Electoral de ese país lo declaró vencedor, pero que un informe de la OEA publicado el 10 de noviembre catalogaron de irregulares. El documento reveló graves fallas en la transmisión de los resultados preliminares y del cómputo final, así como forjamiento de actas e irregularidades en la cadena de custodia del material electoral.
El pasado viernes, el recuento final de votos confirmó a Luis Arce del Movimiento Al Socialismo (MAS) como ganador de las elecciones en Bolivia, tras cinco días de escrutinios. Las elecciones se celebraron el pasado domingo con un padrón de unos 7,3 millones de electores y una participación del 87%, con el voto que es obligatorio para los residentes en el país y voluntario en el exterior.
Los comicios se repiten prácticamente un año después de que se anularan las elecciones del 20 de octubre de 2019 entre denuncias de fraude a favor del entonces presidente Evo Morales, que había sido declarado vencedor para un cuarto mandato seguido.
Tras la victoria de Luis Arce, su delfín político, se espera que pueda volver a Bolivia. Si el expresidente vuelve a su país, deberá presentarse ante la justicia boliviana para defenderse de casos en los que se le acusa de supuesto genocidio, terrorismo, sedición, fraude electoral y estupro, entre otros, que inició el Gobierno transitorio de Jeanine Áñez.
Sin embargo, Morales ya anticipó que ahora tiene la posibilidad de regresar a Bolivia “sin mucho problema”, ya que la “treintena” de casos abiertos en su contra “se van a caer”, tras la victoria de su partido en los comicios.
Según informó la prensa argentina, el pasado viernes partió desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires (Argentina), en un vuelo oficial de la gestión de Nicolás Maduro con dirección a Caracas.