Una coalición de organizaciones de la frontera de California consiguió que el Gobierno de Estados Unidos dejara pasar a cientos de migrantes que han esperado oportunidad para solicitar asilo en albergues de Tijuana (México), informó a Efe la organización Border Angels.
La directora ejecutiva del grupo, Dulce García, dijo que unos 300 migrantes de albergues que apoya su organización en Tijuana han cruzado hasta el momento la frontera.
Subrayó que a principios de abril, su organización sostuvo un encuentro virtual con los directores de 17 albergues, en su mayoría de Tijuana, para preguntarles qué es lo que querían que ella informara al Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Todos los directores dijeron que querían que se reabriera el proceso de asilo, señaló.
«El 18 de abril, cuando Border Angels se reunió con funcionarios de DHS, ellos aceptaron. Nos dieron la oportunidad de cruzar algunos solicitantes de asilo cada día, una noticia que llenó de alegría a los directores del albergue», dijo García.
Entonces se reactivó una agrupación que en 2001 había conseguido que cruzaran con libertad condicional humanitaria cerca de un millar de migrantes, la Alianza Humanitaria El Chaparral (CHA, en inglés).
Con esta colaboración de CHA han presentado a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) más de 300 personas, dijo García.
Agregó que identificaron a los cientos de migrantes que cruzarán los próximos días y que no habrá oportunidad de incluir a más personas para procesarlas, a menos de que el gobierno estadounidense restaure el proceso de asilo.
Ahora que llegan más migrantes a los albergues en Tijuana, la coalición les informa que la frontera sigue cerrada para solicitantes de asilo, y que no hay lista de espera.
«Nosotros lamentamos muchísimo que solo algunas personas lleguen a cruzar la frontera, mientras tantas otras se quedarán viviendo en riesgo, a menos que en realidad termine la implementación de Título 42 y se restaure el proceso de asilo», dijo García.
El Título 42, que devuelve de forma expedita a los inmigrantes en la frontera, entró en vigencia en marzo de 2020 para detener el flujo migratorio con el argumento de los riesgos de la pandemia de COVID-19.
El gobierno de Joe Biden anunció que el 23 de mayo suspendería el uso de esta medida, a la cual recurrió su predecesor Donald Trump hace dos años y por la cual expulsaron a unos 1,7 millones de migrantes en la frontera sur.
Sin embargo, un juez federal en Louisiana ordenó una suspensión temporal de la decisión del gobierno y fijó una audiencia para el 13 de mayo en la cual se determinará si puede rescindirse el Título 42.
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
Una coalición de organizaciones de la frontera de California consiguió que el Gobierno de Estados Unidos dejara pasar a cientos de migrantes que han esperado oportunidad para solicitar asilo en albergues de Tijuana (México), informó a Efe la organización Border Angels.
La directora ejecutiva del grupo, Dulce García, dijo que unos 300 migrantes de albergues que apoya su organización en Tijuana han cruzado hasta el momento la frontera.
Subrayó que a principios de abril, su organización sostuvo un encuentro virtual con los directores de 17 albergues, en su mayoría de Tijuana, para preguntarles qué es lo que querían que ella informara al Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Todos los directores dijeron que querían que se reabriera el proceso de asilo, señaló.
«El 18 de abril, cuando Border Angels se reunió con funcionarios de DHS, ellos aceptaron. Nos dieron la oportunidad de cruzar algunos solicitantes de asilo cada día, una noticia que llenó de alegría a los directores del albergue», dijo García.
Entonces se reactivó una agrupación que en 2001 había conseguido que cruzaran con libertad condicional humanitaria cerca de un millar de migrantes, la Alianza Humanitaria El Chaparral (CHA, en inglés).
Con esta colaboración de CHA han presentado a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) más de 300 personas, dijo García.
Agregó que identificaron a los cientos de migrantes que cruzarán los próximos días y que no habrá oportunidad de incluir a más personas para procesarlas, a menos de que el gobierno estadounidense restaure el proceso de asilo.
Ahora que llegan más migrantes a los albergues en Tijuana, la coalición les informa que la frontera sigue cerrada para solicitantes de asilo, y que no hay lista de espera.
«Nosotros lamentamos muchísimo que solo algunas personas lleguen a cruzar la frontera, mientras tantas otras se quedarán viviendo en riesgo, a menos que en realidad termine la implementación de Título 42 y se restaure el proceso de asilo», dijo García.
El Título 42, que devuelve de forma expedita a los inmigrantes en la frontera, entró en vigencia en marzo de 2020 para detener el flujo migratorio con el argumento de los riesgos de la pandemia de COVID-19.
El gobierno de Joe Biden anunció que el 23 de mayo suspendería el uso de esta medida, a la cual recurrió su predecesor Donald Trump hace dos años y por la cual expulsaron a unos 1,7 millones de migrantes en la frontera sur.
Sin embargo, un juez federal en Louisiana ordenó una suspensión temporal de la decisión del gobierno y fijó una audiencia para el 13 de mayo en la cual se determinará si puede rescindirse el Título 42.