Maduro acusó, la noche del martes 22 de abril, al Gobierno español de “apoyar al terrorismo” en su país y de formar parte de una “conjura internacional” para derrocarlo. La decisión de España de llamar a consultas a su embajador es fruto también de la aprobación por parte de la Asamblea Nacional de declarar, con los votos de la mayoría chavista, persona non grata “para el pueblo venezolano” a Felipe González, quien anunció recientemente se encargará de la defensa legal del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma. “El Gobierno quiere manifestar que siempre ha apoyado y apoyará al pueblo de Venezuela, con quien nos unen históricos y fraternales lazos, en la solución de sus problemas”, se indica en el comunicado. El Ejecutivo español “ha deseado mantener las mejores relaciones posibles con el Gobierno de Venezuela, dentro de un espíritu constructivo y desde el respeto mutuo hacia las instituciones y la dignidad de las personas que las ocupan”, añade el texto. Recuerda que han mantenido siempre “una postura respetuosa de la legalidad nacional e internacional” y han apoyado las iniciativas y los pronunciamientos de los organismos regionales, como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Organización de los Estados Americanos (OEA). España también ha apoyado las declaraciones de los organismos multilaterales como Naciones Unidas, así como de las instituciones europeas (Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores, Parlamento Europeo y Servicio Europeo de Acción Exterior) y de gobiernos y parlamentos latinoamericanos que han venido expresando “su preocupación” por la situación en Venezuela, añade la nota. EFE  ]]>

Deja un comentario