Un grupo de presuntos guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) atacó este lunes, 8 de julio, con granadas la sede de la Fiscalía colombiana en la ciudad de Ocaña, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.
El ataque tuvo lugar alrededor de las 03.00 hora local (08.00 GMT) y las autoridades encontraron una bandera del ELN a escasos metros de la explosión, que no provocó ningún herido pero sí daños materiales, informó el ente acusador en su cuenta de Twitter.
El comandante de la Policía en Norte de Santander, coronel Fabián Ospina Gutiérrez, aseguró en declaraciones a la prensa que se encuentran trabajando para «dar captura a los individuos que lanzaron los artefactos explosivos«.
La guerrilla del ELN aumentó sus ataques contra la Fuerza Pública la semana pasada con motivo del 55 aniversario de su fundación y publicó un polémico video en el que utilizó a niños con fines propagandísticos.
El pasado 4 de julio, un francotirador de esta guerrilla asesinó al teniente César Salamanca Saavedra en la convulsa región del Catatumbo, en el mismo departamento de Norte de Santander.
Según un comunicado del comando de la Fuerza de Despliegue Rápido No 3, Salamanca fue asesinado por guerrilleros del ELN que atacaron a la tropa que patrullaba en el municipio de Teorama.
En el Catatumbo hacen presencia el ELN, disidencias de las Farc y un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL), considerado por el Gobierno como una banda de narcotraficantes.
El Gobierno colombiano y el ELN comenzaron negociaciones de paz en febrero de 2017 en Quito y en mayo del año pasado fueron trasladadas a La Habana, donde la última ronda de diálogos concluyó sin resultados tangibles el 3 de agosto, cuatro días antes de la posesión de Iván Duque como presidente.
Los diálogos están en un punto muerto desde el atentado con carro bomba cometido por el ELN el pasado 17 de enero contra una Escuela de Oficiales de la Policía en Bogotá, que dejó 22 cadetes muertos y 66 heridos.
Con información de EFE
Foto: Fiscalía Colombia/Twitter
Petro espera que Monómeros lo ayude en su «misión» de bajar precio de los fertilizantes
«A Colombia lo que más le debe interesar es que le vaya bien a Venezuela»: Ricardo Lozano, último embajador colombiano en Caracas
Una delegación colombiana viaja a Cuba para iniciar acercamientos con el ELN
Normalización en la frontera con Venezuela ilusiona a los colombianos
Pacientes en diálisis y organizaciones están en alerta tras incendio en almacén del Ivss
«Vuelos directos a Colombia nos van a facilitar la vida» apunta experto aeronáutico
Psuv inicia renovación de estructuras de base para «levantar moral» y fortalecer unidad
Elsa Castillo: 70 % de los educadores en Venezuela ha abandonado su trabajo
ONU busca asistir a 5,2 millones de venezolanos con el Plan de Respuesta Humanitaria 2022
Un grupo de presuntos guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) atacó este lunes, 8 de julio, con granadas la sede de la Fiscalía colombiana en la ciudad de Ocaña, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.
El ataque tuvo lugar alrededor de las 03.00 hora local (08.00 GMT) y las autoridades encontraron una bandera del ELN a escasos metros de la explosión, que no provocó ningún herido pero sí daños materiales, informó el ente acusador en su cuenta de Twitter.
El comandante de la Policía en Norte de Santander, coronel Fabián Ospina Gutiérrez, aseguró en declaraciones a la prensa que se encuentran trabajando para «dar captura a los individuos que lanzaron los artefactos explosivos«.
La guerrilla del ELN aumentó sus ataques contra la Fuerza Pública la semana pasada con motivo del 55 aniversario de su fundación y publicó un polémico video en el que utilizó a niños con fines propagandísticos.
El pasado 4 de julio, un francotirador de esta guerrilla asesinó al teniente César Salamanca Saavedra en la convulsa región del Catatumbo, en el mismo departamento de Norte de Santander.
Según un comunicado del comando de la Fuerza de Despliegue Rápido No 3, Salamanca fue asesinado por guerrilleros del ELN que atacaron a la tropa que patrullaba en el municipio de Teorama.
En el Catatumbo hacen presencia el ELN, disidencias de las Farc y un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL), considerado por el Gobierno como una banda de narcotraficantes.
El Gobierno colombiano y el ELN comenzaron negociaciones de paz en febrero de 2017 en Quito y en mayo del año pasado fueron trasladadas a La Habana, donde la última ronda de diálogos concluyó sin resultados tangibles el 3 de agosto, cuatro días antes de la posesión de Iván Duque como presidente.
Los diálogos están en un punto muerto desde el atentado con carro bomba cometido por el ELN el pasado 17 de enero contra una Escuela de Oficiales de la Policía en Bogotá, que dejó 22 cadetes muertos y 66 heridos.
Con información de EFE
Foto: Fiscalía Colombia/Twitter