El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, también llamó la atención este martes al pronosticar “una transición sin problemas a un segundo mandato de Trump”, sin dejar claro si hablaba en broma a la prensa.
Por otro lado, miembros del equipo de transición de Biden han informado que su acceso a instalaciones del gobierno federal fue obstaculizada por una funcionaria designada por Trump, Emily Murphy.
Integrantes del equipo de Biden indicaron que esto les impide incluso recibir llamadas de líderes extranjeros, intermediadas por el Departamento de Estado, y sugirieron que podrían iniciar acciones legales para revertir la situación.
Asimismo, la Casa Blanca instruyó a agencias federales a continuar con la preparación del presupuesto del gobierno para el próximo año fiscal en febrero, aunque el mandato de Trump finaliza el 20 de enero, informó el diario The Washington Post.
“Nada en mi memoria ni en mi conocimiento de las instituciones de EE.UU. se asemeja a este tipo de comportamiento”, señala Lynn Ross, una profesora de política pública en la Universidad de Georgetown, en Washington, que trabajó años en el gobierno federal, incluida la Oficina Ejecutiva del presidente y la Oficina de Administración y Presupuesto.
“Hasta que presenten o proporcionen algún tipo de evidencia creíble que demuestre que hubo un problema con esta elección (…) esto sigue siendo solo una especie de conjetura y una alteración que el presidente actual impone en nuestro sistema”, dice Ross a BBC Mundo.
El factor republicano
El proceder de Trump luego de las elecciones ha vuelto a demostrar la enorme influencia que tiene sobre el Partido Republicano, convertido desde hace tiempo en una suerte de brazo político del presidente.
Diferentes figuras republicanas han seguido la negativa de Trump de reconocer a Biden como presidente electo.
Algunos apoyaron al presidente sin avalar sus dichos de fraude, como el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, quien el lunes justificó que Trump está en todo su derecho de acudir a la justicia por los resultados de la elección.
Hasta la tarde del martes, apenas cuatro senadores republicanos habían felicitado a Biden por su triunfo, al igual que lo hizo el expresidente George W. Bush el domingo.
Una de las críticas republicanas más fuertes a Trump surgió este martes del gobernador de Massachusetts, Charlie Barker, quien dijo estar “consternado al escuchar las afirmaciones infundadas del presidente y su equipo y de muchos otros funcionarios republicanos electos”.
“Esta última medida, desplegar el Departamento de Justicia, es tremendamente inapropiada”, indicó.
El respaldo del Partido Republicano a Trump es atribuido a distintas razones, como la simpatía o el temor que genera un presidente dispuesto a atacar en público a quienes lo contradigan.
Además hay cálculos electorales que incluyen la indefinición de la próxima mayoría del Senado.

Las denuncias de fraude por parte del presidente llevaron a protestas en algunos puntos del país. GETTY IMAGES
Esto puede depender de la segunda vuelta en Georgia por los dos escaños de ese estado el 5 de enero: si los demócratas se quedaran con ellos, tendrían mayoría en ambas cámaras.
Los republicanos también quieren evitar alienar los más de 71 millones de votos que obtuvo Trump en todo el país, pero tendrán que decidir si en algún momento le exigen al presidente que abandone su disputa por los resultados, anticipa Sandman.
“Ahora mismo (Trump) no está buscando hacer eso; trata de crear una situación en la que pueda impugnar abiertamente el resultado, esperando a ver qué van a hacer los tribunales”, explica. “Si los tribunales apoyan los resultados, no tendrá más opción que hacerse a un lado”.