El Salvador se convirtió este martes en el primer país del mundo en el que tiene curso legal el bitcóin como moneda de intercambio, junto al dólar estadounidense, al entrar en vigor la legislación aprobada en junio pasado.
Los agentes económicos, según la legislación avalada por el oficialismo en la Asamblea Legislativa, están obligados a aceptar la criptomoneda y todos los precios de los productos y servicios deben expresarse en dólares y bitcóin.
El Gobierno dispone de más de 200 millones de dólares para la puesta en marcha del proyecto y, en la víspera, compró bitcóin equivalente a más de 21 millones de dólares al precio registrado el lunes.
La Ley Bitcóin cobró vigencia en medio de una amplía desaprobación de los salvadoreños, según distintas encuestas, y con distintas protestas convocadas para este martes para rechazar la normativa.
El uso del bitcóin se convirtió, desde su sorpresivo anuncio en una conferencia en Miami (EEUU) y su pronta aprobación, en la principal apuesta económica del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tras la pandemia del COVID-19.
«Como toda innovación, el proceso del #Bitcoin en El Salvador tiene una curva de aprendizaje. Todo camino hacia el futuro es así y no se logrará todo en un día, ni en un mes», publicó en Twitter Bukele la noche del lunes.
«Pero -agregó- debemos romper los paradigmas del pasado. El Salvador tiene derecho a avanzar hacia el primer mundo».
Los sondeos de opinión revelan que este es el primer proyecto de Bukele rechazado por buena parte de la población a pesar de que el mandatario mantiene altos niveles de popularidad.
Según la encuesta del Instituto de Opinión Pública, el 66,7 % de la población opina que la Ley Bitcóin se debía derogar y el 65,2 % se mostró en desacuerdo en que el Gobierno utilice fondos públicos para financiar la implementación del criptoactivo.
Cientos de salvadoreños salieron este martes a las principales calles de San Salvador para manifestarse en contra del uso del bitcóin como forma de pago, tras la entrada en vigencia de una ley que permite a partir de este martes la circulación de la criptomoneda junto con el dólar estadounidense.
Jóvenes, exguerrilleros y veteranos del Ejército de El Salvador, mujeres activistas y miembros de organizaciones de la sociedad civil se concentraron en diferentes puntos para luego desplazarse hacia la sede de la Asamblea Legislativa.
Los manifestantes portaron carteles en los que expusieron su rechazo al bitcóin. «Basta de corrupción, no al bitcóin», se podía leer en una de las pancartas.
«No al lavado de dinero corrupto», «Yo digo no al bitcóin», «Yo rechazo totalmente el bitcóin», eran otros de los mensajes durante la marcha.
Bukele contra las maras: 3 polémicas medidas aprobadas por El Salvador para combatir a las pandillas
Gobierno de Bukele quitará comida en cárceles si maras incrementan homicidios
Cidh manifiesta preocupación por la emergencia en cárceles de El Salvador
Ola criminal deja 11 muertes más en El Salvador, pese a estado de excepción
Desmantelan centro clandestino de procesamiento de gasolina artesanal en Zulia
Papa concede indulgencia a quienes crucen puerta de iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Caracas
“El cripto invierno es un síntoma de un mal mayor”, dice el economista Aaron Olmos
Fundaredes: Hay 132 desaparecidos en estados fronterizos de Venezuela para junio de 2022
Juez de EEUU dice que Corte podría ir contra el matrimonio igualitario y la anticoncepción