Efecto Cocuyo/@efectococuyo
El Gobierno de Nepal ha recuperado los cuerpos de 22 personas que murieron en la avalancha que tuvo lugar el sábado, 25 de abril, en la ruta de acceso el Everest tras el terremoto de 7,8 grados y afirma que hay al menos 217 desaparecidos.
El secretario adjunto de Turismo, Suresh Acharya, citado por medios locales, indicó que 32 personas han sido rescatadas en esa región y 29 están siendo tratadas en el hospital en la localidad de Lukla, cercana al Everest.
Según la información oficial, de este domingo 26 de abril, la avalancha arrasó un punto de descanso donde se encontraban 1.000 escaladores y guías, entre ellos 400 extranjeros, que se preparaban para escalar en el comienzo de la temporada.
[caption id="" align="alignleft" width="300"] EFE[/caption]
El Ministerio de Turismo indicó que al menos una decena de los montañeros fallecidos son extranjeros aunque hasta el momento no ha facilitado detalles.
El montañero español Javier Camacho explicó hoy a Efe que al menos 40 personas fueron evacuadas en helicópteros del campo base en el que se encuentran, a la espera de poder salir en la mañana.
Según indicó Camacho, la situación en el campo base es «tensa» porque muchos montañeros son «presa del pánico» ante las noticias que les llegan de que se pueden producir nuevas réplicas.
A media mañana de hoy, 26 de abril, un nuevo seísmo de 6,7 volvió a aterrorizar a los nepalíes y provocó nuevas avalanchas en el Everest, aunque sin consecuencias graves.
«Replica a la 1 p.m. Horrible en el campamento 1. Avalanchas en tres lugares. C1 una pequeña isla», tuiteó desde la montaña el alpinista Daniel Mazur.
Desde el campamento base, el montañero Alex Gavan avisó también de los nuevos aludes y horas más tarde escribió en Twitter: «Ahora las cosas están más tranquilas pero grandes zonas del campamento base parecen que han pasado por una explosión nuclear. Hay una gran incertidumbre entre las personas».
EFE
Terremoto en Fukushima deja a más de 2 millones de personas sin electricidad
Terremoto en Japón: un sismo de magnitud 7,4 en Fukushima causa un muerto, decenas de heridos y cortes de luz
Impactante derrumbe de un barranco sobre unas lanchas con turistas causa una tragedia en Brasil
Delcy Rodríguez informa aumento de casos de COVID-19 y llama a la vacunación de refuerzo
Javier Tarazona, el activista por los DDHH que cumple un año en los calabozos del Sebin
Aprender música en la calle, un regalo para niños de un barrio de Caracas
EE.UU. entre 7 países fuera de Convención sobre los Derechos de las Mujeres
Assange presenta al Tribunal Superior de Londres un recurso contra su extradición a EEUU
«¿Cómo pude dejar que a mis hijos les sucediera esto?»: la madre hondureña que perdió a dos hijos y a su nuera en el camión de migrantes de Texas