El Gobierno de Estados Unidos retirará a lo largo de esta semana al personal diplomático que todavía queda en su embajada de Caracas por el «deterioro de la situación» en Venezuela y por constituir su presencia un «obstáculo» a la estrategia de Washington.
«Esta decisión refleja el deterioro de la situación en Venezuela, así como la conclusión de que la presencia de personal diplomático en la embajada se ha convertido en un obstáculo para la política estadounidense», afirmó en un comunicado el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, este lunes, 11 de marzo.
Washington ya ordenó el pasado 24 de enero la evacuación de su personal diplomático no esencial de Venezuela, aunque dejó a un grupo de funcionarios para gestionar la embajada en Caracas con «capacidad limitada a proveer servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses».
La decisión del 24 de enero se tomó el día después de que el Gobierno de Nicolás Maduro ordenase la expulsión de todo el personal diplomático de EE.UU. y tras el reconocimiento, por parte del presidente, Donald Trump, del líder opositor Juan Guaidó como mandatario legítimo.
Washington, sin embargo, respondió entonces que no retiraría a su personal al no reconocer la autoridad de Maduro, al que se refirió como «expresidente».
EFE
Colombia califica de «cínicas e irresponsables» acusaciones de Maduro
Ministro de Defensa de Colombia asegura que Iván Márquez buscaba salir de Venezuela
Gobierno colombiano investiga posible muerte de «Iván Márquez» en Venezuela
Estas son las zonas de Caracas que están en riesgo por las lluvias
Peajes de Tazón y La Cabrera siguen en periodo de prueba sin cobrar
Asesinato de Virgilio Trujillo: «No es un patrón pero podría convertirse en una peligrosa tendencia», señala experto