Colombia anunció su retiro de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). La medida había sido adelantada el pasado 9 de julio por el entonces presidente electo Iván Duque, bajo el argumento de que el organismo se convirtió en “cómplice de la dictadura venezolana“.
“Vamos a proceder a hacerlo (…) la nota (diplomática) está lista, no se ha enviado, pero estamos en un proceso de consultas con otros países que, aparentemente, desearían tomar el mismo rumbo. Si se consolida a raíz de esas consultas una decisión similar, actuaremos en conjunto”, informó el canciller Carlos Holmes Trujillo este viernes 10 de agosto.
Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores del vecino país agregó que si el resto de naciones consultadas no se suman a la decisión, Colombia “denunciará el tratado constitutivo” de la Unasur, una medida que entra en vigor seis meses después y posteriormente se retirarán de la organización.
“Es una decisión política irreversible“, subrayó. Al ser consultado acerca de con qué países hace Colombia las consultas, Trujillo mencionó a Perú, Argentina y Chile, entre “otros”. Dijo que prefería no facilitar más detalles sobre estas conversaciones, al considerar que no le correspondía “hablar en nombre de ninguno de ellos”.
“Esta es la base de la decisión que se va a tomar y simplemente cuento de manera rápida el procedimiento normal en estos casos”, concluyó Trujillo.
El nuevo presidente de Colombia Iván Duque aseguró este martes 7 de agosto, durante su discurso al ser investido como mandatario de ese país, que buscará “el respaldo internacional” para combatir a las dictaduras en varios países de la región, en alusión tácita a la situación de Venezuela.
Iván Duque dice que buscará respaldo para combatir las dictaduras de la región
Con información de EFE
Duque tratará con ministra española de Exteriores apoyo a los venezolanos
Fiscal imputa a exministro de Salud argentino por caso de “vacunación VIP”
Iván Duque pide no ser indiferentes a los “crímenes atroces” en Venezuela
Policía de Perú atrapa a asesino del venezolano Orlando Abreu
Venezuela supera los 138.000 casos de coronavirus y llega a 1.338 fallecidos #26Feb
Crean plataforma de apoyo psicosocial para personas con discapacidad
Estados Unidos restringirá visas a quienes amenacen o atenten contra periodistas
Congresistas de EE.UU. urgen agilizar alivio migratorio para venezolanos
ONG exigen respeto a la independencia de equipos y procedimientos especiales de la ONU