Dos sismos de magnitud 4,3 y 4,0 sacudieron la madrugada de este sábado, 23 de abril, la costa y la selva central de Perú, sin que de momento se hayan reportado daños personales o materiales, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El primer temblor se sintió a las 05.02 hora local (10.02 GMT) y tuvo su epicentro a 59 kilómetros al sureste de la ciudad de Pucallpa, en la región amazónica de Ucayali, ubicada en la zona centro-oriental del país.
El movimiento telúrico se originó a una profundidad de 130 kilómetros de la superficie y no generó alerta de tsunami en el litoral peruano, según precisó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
Tampoco lo hizo el segundo evento sísmico registrado a las 05.55 hora local (10.55 GMT) en la ciudad de Ica, capital de la región homónima, ubicada a unos 300 kilómetros al sur de Lima.
Este segundo temblor se originó a 46 kilómetros de profundidad y tuvo su epicentro a 19 kilómetros al oeste de Ica, cuya población lo sintió con una intensidad de grado 3-4 en la escala de Mercalli, considerada entre «leve» y «moderada» por los especialistas.
La región de Ica fue la más damnificada por el último gran terremoto en Perú acontecido en 2007 con un saldo de cerca de 600 fallecidos.
El país andino se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
Foto referencial
Comité ONU emite dictamen contra Perú por muerte de dos manifestantes en 2008
Papa Francisco pide tregua en Ucrania por Semana Santa y paz en Perú
Corte Interamericana ordena a Perú abstenerse de liberar a Fujimori
Castillo suspende el toque de queda en Lima 7 horas antes de lo previsto
Twitter introduce política que limitará la difusión de desinformación en momentos de crisis
Quiénes son las víctimas del tiroteo en Texas: «Era el niño más dulce que he conocido»
Cinco claves sobre la masacre escolar en Texas que dejó 19 niños y dos adultos muertos
Tiroteo en Texas | En fotos: el dolor tras la matanza de al menos 19 niños y dos maestras en una escuela primaria