La dirigente opositora bielorrusa María Kolésnikova fue detenida en la frontera con Ucrania cuando intentaba abandonar ilegalmente Bielorrusia, informó este martes 8 de septiembre Belta, la agencia oficial de esa antigua república soviética.
“María Kolésnikova intentó salir ilegalmente del territorio de la República de Bielorrusia, pero fue detenida en la frontera”, indicó el medio oficial en su canal de la red social Telegram.
Los compañeros de la opositora denunciaron que Kolésnikova fue secuestrada el lunes en el centro de Minsk por varios enmascarados que la subieron a un minibús y se la llevaron con destino desconocido.
El Comité de Fronteras de Bielorrusia (CFB) informó, por su parte, de que Kolésnikova, junto con otros dos miembros del Consejo Coordinador para el traspaso pacífico del poder, Antón Rodnenkov e Iván Kravtsov, pasaron a bordo de un automóvil el control de “Alexandrovka” en la frontera bielorruso-ucraniana.
“Tras pasar el control aduanero y fronterizo, el automóvil avanzó en dirección a Ucrania y, al encontrarse con una patrulla de guardias fronterizos, aceleró la marcha, con peligro para la vida de un militar de la guardia fronteriza” bielorrusa, afirmó el portavoz de CFB, Antón Bychkovski.
Agregó que Kolésnikova “quedó fuera del medio de transporte”, ya que, de hecho, sus compañeros, “la bajaron de él y continuaron en dirección a Ucrania”.
“Lo más probable es que se trate de un montaje para detener a Kolésnikova”, dijo a la agencia rusa Interfax una fuente del opositor Consejo Coordinador.
Subrayó que ni Rodnenkov ni Kravtsov ni tampoco Kolésnikova tenía previsto salir del país.
La líder de la oposición bielorrusa en el exilio, Svetlana Tijanóvskaya, exigió hoy a Minsk la liberación inmediata de su estrecha colaboradora y dirigente del movimiento de protesta María Kolésnikova, que fue detenida hoy en la frontera con Ucrania por la guardia fronteriza bielorrusa.
“María Kolésnikova debe ser puesta en libertad de inmediato, como todos los miembros del Consejo Coordinador (para el traspaso pacífico del poder) y los presos políticos detenidos anteriormente”, señaló Tijanóvskaya, exiliada en Lituania, citada por su oficina de prensa en el canal de Telegram.
Indicó que “la tarea del Consejo Coordinador es ser una plataforma para las negociaciones. No hay otra solución y (el presidente bielorruso, Alexandr) Lukashenko debe darse cuenta de esto”.
Con información de EFE
Foto: La Información
Abren caso penal contra Tijanóvskaya y otros líderes opositores bielorrusos
ONU aumenta presión sobre Bielorrusia en Consejo de Derechos Humanos
Más de 300 detenidos en una nueva protesta de bielorrusos contra Lukashenko
Lukashenko afirma que dejará la presidencia tras aprobarse las reformas constitucionales
El muro que Trump no levantó en México ahora rodea Washington DC
Otras cinco muertes y 441 nuevos casos de COVID-19 cierran primera quincena de 2021
Elvis Amoroso amenaza con inhabilitar a diputados que no hagan declaración jurada
Peticiones de los maestros en su día fueron ignoradas en el Ministerio del Trabajo