La Defensoría del Pueblo de Perú rechazó este domingo las acciones violentas y discursos xenófobas que tuvieron lugar en una marcha realizada este sábado 20 de febrero en Lima, que pedía la expulsión de los migrantes y refugiados venezolanos.
«Lamentamos hechos de violencia y discursos xenofóbicos contra ciudadanos venezolanos ocurridos en marcha realizada hoy. Las acciones discriminatorias no deben ser toleradas por sociedad ni autoridades. Exigimos investigar y emitir sanciones correspondientes», escribió el organismo en sus redes sociales.
El sábado, una gran cantidad de peruanos recorrieron Lima para protestar por el asesinato de su connacional Silvano Cantaro, hecho ocurrido la pasada semana en Colombia. Esta persona habría sido lanzada desde un puente por supuestos venezolanos, algo que tiene como prueba solamente un video en TikTok.
#NoALaDiscriminación Lamentamos hechos de violencia y discursos xenofobicos contra ciudadanos venezolanos ocurridos en marcha realizada hoy. Las acciones discriminatorias no deben ser toleradas por sociedad ni autoridades. Exigimos investigar y emitir sanciones correspondientes. pic.twitter.com/2yFM8bbtVM
— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) February 21, 2021
El embajador de Juan Guaidó en Perú, Carlos Scull, exigió a las autoridades garantizar la integridad de los migrantes y refugiados venezolanos ante la marcha xenófoba.
«Hacemos un llamado a las autoridades a velar por la integridad de los venezolanos en Perú. En esta marcha ‘contra los venezolanos’ hay apología a la discriminación se atacan a venezolanos que trabajan y se promueve la violencia», denunció el diplomático interino.
Por su parte, El Gobierno de Nicolás Maduro, denunció este domingo los recientes actos de violencia que se cometieron contra la embajada, que incluyó el ataque con piedras a esta sede diplomática, «ante la actitud contemplativa y de inacción por parte de las fuerzas de seguridad, en total inobservancia de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Relaciones Consulares», dice en un comunicado la Cancillería venezolana.
Por ello, Caracas exigió a las autoridades peruanas que garanticen la integridad del personal diplomático y consular de Venezuela, así como la seguridad de sus sedes e instalaciones.
«Asimismo, recuerda el necesario apego y cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por el Estado peruano hacia las poblaciones migrantes y demanda el pleno respeto a la integridad de las ciudadanas y los ciudadanos venezolanos que hacen vida ese país», prosigue el escrito.
Venezuela reiteró su rechazo a «las inaceptables campañas de discriminación y xenofobia contra la comunidad venezolana en Perú, exige el fin de las mismas y rechaza la difusión de mensajes antivenezolanos para obtener réditos electorales por parte de algunos sectores políticos de ese país».
Llegaron hasta la embajada venezolana en Lima
Esta misma semana las Defensorías del Pueblo de Colombia, Ecuador y Perú exhortaron conjuntamente a los Gobiernos de estos tres países a facilitar la movilidad de los migrantes venezolanos por sus territorios y a adoptar medidas para regularizar su situación y evitar su exclusión social y económica.
Los tres organismos solicitaron este viernes 19 de febrero del 2021 que se otorgue el estatus temporal o permanente a todos los ciudadanos venezolanos desplazados en estos territorios y que enfrentan «condiciones frágiles y limitantes para su supervivencia, junto con la homologación de estas políticas a nivel subregional».
«Ante la persistencia del cierre de las fronteras, el colectivo venezolano ha visto aumentar los riesgos asociados a la migración irregular, con el auge de expresiones de intolerancia, manifestaciones de xenofobia y aporofobia que estigmatiza y criminaliza a las personas en situación de migración», manifestaron.
Siguen las manifestaciones xenófobas
Asimismo, requirieron a los ejecutivos de Ecuador y Perú a «no desplegar en forma desproporcionada personal y equipo militar y policial» como han realizado en las últimas ambos países para frenar el paso irregular de venezolanos desde el territorio ecuatoriano al peruano.
Otro pedido es evitar actos que promuevan el rechazo de la población hacia los inmigrantes y promover campañas de sensibilización sobre la problemática de la migración y sus protagonistas.
Colombia, Ecuador y Perú albergan a más de la mitad de los 5,4 millones de venezolanos que han salido en los últimos años por la grave crisis económica que atraviesa el país, según los últimos datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Más de 1,7 millones están asentados en Colombia y más de un millón se encuentra en Perú, mientras que unos 417 000 se encuentran en Ecuador.
Pese al cierre de fronteras por la pandemia de la covid-19, el flujo de migrantes venezolanos ha continuado rumbo al sur con ingresos irregulares de Ecuador a Perú y también de Bolivia a Chile en las últimas semanas.
Fotos: Diario Correo
Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU
Nueva caravana migrante sale de México rumbo a EEUU con varios venezolanos
Venezolanos se unen a primera caravana migrante del año que partió de México
Biden viaja a frontera con México el domingo y amplia antes permisos humanitarios a migrantes
«La calle seguirá siendo nuestro escenario», sindicalistas convocan a un viacrucis el 4 de abril
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
Iniciativa de Petro no busca sustituir la mesa de negociación de México, según delegados de la Plataforma Unitaria
La Defensoría del Pueblo de Perú rechazó este domingo las acciones violentas y discursos xenófobas que tuvieron lugar en una marcha realizada este sábado 20 de febrero en Lima, que pedía la expulsión de los migrantes y refugiados venezolanos.
«Lamentamos hechos de violencia y discursos xenofóbicos contra ciudadanos venezolanos ocurridos en marcha realizada hoy. Las acciones discriminatorias no deben ser toleradas por sociedad ni autoridades. Exigimos investigar y emitir sanciones correspondientes», escribió el organismo en sus redes sociales.
El sábado, una gran cantidad de peruanos recorrieron Lima para protestar por el asesinato de su connacional Silvano Cantaro, hecho ocurrido la pasada semana en Colombia. Esta persona habría sido lanzada desde un puente por supuestos venezolanos, algo que tiene como prueba solamente un video en TikTok.
#NoALaDiscriminación Lamentamos hechos de violencia y discursos xenofobicos contra ciudadanos venezolanos ocurridos en marcha realizada hoy. Las acciones discriminatorias no deben ser toleradas por sociedad ni autoridades. Exigimos investigar y emitir sanciones correspondientes. pic.twitter.com/2yFM8bbtVM
— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) February 21, 2021
El embajador de Juan Guaidó en Perú, Carlos Scull, exigió a las autoridades garantizar la integridad de los migrantes y refugiados venezolanos ante la marcha xenófoba.
«Hacemos un llamado a las autoridades a velar por la integridad de los venezolanos en Perú. En esta marcha ‘contra los venezolanos’ hay apología a la discriminación se atacan a venezolanos que trabajan y se promueve la violencia», denunció el diplomático interino.
Por su parte, El Gobierno de Nicolás Maduro, denunció este domingo los recientes actos de violencia que se cometieron contra la embajada, que incluyó el ataque con piedras a esta sede diplomática, «ante la actitud contemplativa y de inacción por parte de las fuerzas de seguridad, en total inobservancia de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Relaciones Consulares», dice en un comunicado la Cancillería venezolana.
Por ello, Caracas exigió a las autoridades peruanas que garanticen la integridad del personal diplomático y consular de Venezuela, así como la seguridad de sus sedes e instalaciones.
«Asimismo, recuerda el necesario apego y cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por el Estado peruano hacia las poblaciones migrantes y demanda el pleno respeto a la integridad de las ciudadanas y los ciudadanos venezolanos que hacen vida ese país», prosigue el escrito.
Venezuela reiteró su rechazo a «las inaceptables campañas de discriminación y xenofobia contra la comunidad venezolana en Perú, exige el fin de las mismas y rechaza la difusión de mensajes antivenezolanos para obtener réditos electorales por parte de algunos sectores políticos de ese país».
Llegaron hasta la embajada venezolana en Lima
Esta misma semana las Defensorías del Pueblo de Colombia, Ecuador y Perú exhortaron conjuntamente a los Gobiernos de estos tres países a facilitar la movilidad de los migrantes venezolanos por sus territorios y a adoptar medidas para regularizar su situación y evitar su exclusión social y económica.
Los tres organismos solicitaron este viernes 19 de febrero del 2021 que se otorgue el estatus temporal o permanente a todos los ciudadanos venezolanos desplazados en estos territorios y que enfrentan «condiciones frágiles y limitantes para su supervivencia, junto con la homologación de estas políticas a nivel subregional».
«Ante la persistencia del cierre de las fronteras, el colectivo venezolano ha visto aumentar los riesgos asociados a la migración irregular, con el auge de expresiones de intolerancia, manifestaciones de xenofobia y aporofobia que estigmatiza y criminaliza a las personas en situación de migración», manifestaron.
Siguen las manifestaciones xenófobas
Asimismo, requirieron a los ejecutivos de Ecuador y Perú a «no desplegar en forma desproporcionada personal y equipo militar y policial» como han realizado en las últimas ambos países para frenar el paso irregular de venezolanos desde el territorio ecuatoriano al peruano.
Otro pedido es evitar actos que promuevan el rechazo de la población hacia los inmigrantes y promover campañas de sensibilización sobre la problemática de la migración y sus protagonistas.
Colombia, Ecuador y Perú albergan a más de la mitad de los 5,4 millones de venezolanos que han salido en los últimos años por la grave crisis económica que atraviesa el país, según los últimos datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Más de 1,7 millones están asentados en Colombia y más de un millón se encuentra en Perú, mientras que unos 417 000 se encuentran en Ecuador.
Pese al cierre de fronteras por la pandemia de la covid-19, el flujo de migrantes venezolanos ha continuado rumbo al sur con ingresos irregulares de Ecuador a Perú y también de Bolivia a Chile en las últimas semanas.
Fotos: Diario Correo