Cumbre del Clima aprueba acuerdo para limitar el calentamiento

INTERNACIONALES · 13 NOVIEMBRE, 2021 16:58

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La Cumbre del Clima de la ONU, más conocida como la COP26, ha aprobado este sábado un acuerdo determinante para mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global en 1,5 grados para 2100 con respecto a los niveles preindustriales. En un final de enorme dramatismo, el presidente de la conferencia, Alok Sharma, anunció que el Pacto Climático de Glasgow queda aprobado, después de que la India introdujese a última hora y de forma inesperada un cambio que aleja el final del carbón como fuente de energía.

El plenario de clausura de la COP26 ha aprobado definitivamente este sábado el documento final que debería hacer posible mantener el objetivo de limitar el calentamiento global en 1,5 grados de aquí a 2100, después de doce días de arduas negociaciones, más un domingo de descanso y reflexión.

LA JORNADA: Con más de 24 horas de diferencia respecto al horario previsto para su conclusión, esta cumbre del clima no ha podido evitar alargarse más allá de lo previsto, igual que sus predecesoras, aunque esta vez con un resultado «histórico» según el presidente de la conferencia, el británico Alok Sharma, ya que por primera vez alude -aunque no de forma contundente- a la necesidad de acabar con los combustibles fósiles.

El texto, que anima además a todos los Estados a elevar sus objetivos de reducción de emisiones de aquí en un año, ha salido adelante tras unas agónicas conversaciones de última hora que llevaron al vicepresidente de la Comisión Europea a implorar «¡Por Dios, no maten este momento!» ante las delegaciones del plenario.

LA FRASE: «Lo mejor es enemigo de lo bueno» son las palabras con las que ha resumido el acuerdo el enviado especial sobre cambio climático de EEUU, John Kerry, quien como experimentado interlocutor en conversaciones y pactos de política exterior ha añadido que ésta ha sido «una buena negociación, porque todas las partes están incómodas».

EL DETALLE: Una de las palabras más utilizadas a lo largo de esta cumbre por participantes y observadores ha sido «ambición» aunque, a juzgar por las reacciones, ninguna ha quedado satisfecha. Desde luego, no la de los grupos conservacionistas como Ecologistas en Acción, que han llegado a hablar de «paso atrás en la ambición climática», mientras que Extinction Rebellion ha organizado un entierro simbólico de la COP, «fallecida por la falta de ambición de los líderes mundiales», con un cortejo fúnebre que ha marchado desde la catedral de Glasgow hasta el cementerio de la ciudad escocesa.

AGENDA: Tras la proclamación de los acuerdos sectoriales y, hoy, del documento final de la cumbre, los Estados empezarán a aplicar las medidas adoptadas y continuarán discutiendo las que aún siguen en el aire, a la espera de la próxima cita anual que, finalmente será en Egipto, en concreto en la ciudad balneario de Sharm El Sheij, donde se celebrará la COP27 a finales de 2022, mientras que para participar en la COP28 de 2023 habrá que viajar a los Emiratos Árabes Unidos.

INTERNACIONALES · 13 NOVIEMBRE, 2021

Cumbre del Clima aprueba acuerdo para limitar el calentamiento

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

La Cumbre del Clima de la ONU, más conocida como la COP26, ha aprobado este sábado un acuerdo determinante para mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global en 1,5 grados para 2100 con respecto a los niveles preindustriales. En un final de enorme dramatismo, el presidente de la conferencia, Alok Sharma, anunció que el Pacto Climático de Glasgow queda aprobado, después de que la India introdujese a última hora y de forma inesperada un cambio que aleja el final del carbón como fuente de energía.

El plenario de clausura de la COP26 ha aprobado definitivamente este sábado el documento final que debería hacer posible mantener el objetivo de limitar el calentamiento global en 1,5 grados de aquí a 2100, después de doce días de arduas negociaciones, más un domingo de descanso y reflexión.

LA JORNADA: Con más de 24 horas de diferencia respecto al horario previsto para su conclusión, esta cumbre del clima no ha podido evitar alargarse más allá de lo previsto, igual que sus predecesoras, aunque esta vez con un resultado «histórico» según el presidente de la conferencia, el británico Alok Sharma, ya que por primera vez alude -aunque no de forma contundente- a la necesidad de acabar con los combustibles fósiles.

El texto, que anima además a todos los Estados a elevar sus objetivos de reducción de emisiones de aquí en un año, ha salido adelante tras unas agónicas conversaciones de última hora que llevaron al vicepresidente de la Comisión Europea a implorar «¡Por Dios, no maten este momento!» ante las delegaciones del plenario.

LA FRASE: «Lo mejor es enemigo de lo bueno» son las palabras con las que ha resumido el acuerdo el enviado especial sobre cambio climático de EEUU, John Kerry, quien como experimentado interlocutor en conversaciones y pactos de política exterior ha añadido que ésta ha sido «una buena negociación, porque todas las partes están incómodas».

EL DETALLE: Una de las palabras más utilizadas a lo largo de esta cumbre por participantes y observadores ha sido «ambición» aunque, a juzgar por las reacciones, ninguna ha quedado satisfecha. Desde luego, no la de los grupos conservacionistas como Ecologistas en Acción, que han llegado a hablar de «paso atrás en la ambición climática», mientras que Extinction Rebellion ha organizado un entierro simbólico de la COP, «fallecida por la falta de ambición de los líderes mundiales», con un cortejo fúnebre que ha marchado desde la catedral de Glasgow hasta el cementerio de la ciudad escocesa.

AGENDA: Tras la proclamación de los acuerdos sectoriales y, hoy, del documento final de la cumbre, los Estados empezarán a aplicar las medidas adoptadas y continuarán discutiendo las que aún siguen en el aire, a la espera de la próxima cita anual que, finalmente será en Egipto, en concreto en la ciudad balneario de Sharm El Sheij, donde se celebrará la COP27 a finales de 2022, mientras que para participar en la COP28 de 2023 habrá que viajar a los Emiratos Árabes Unidos.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO