La Federación Internacional de la Cruz Roja (Ficr) anunció este jueves 4 de febrero un plan para facilitar el acceso equitativo de la vacuna contra el COVID-19 a 500 millones de personas, tras denunciar que el actual reparto global de dosis está siendo “injusto” y pone en peligro la salud de todos, incluidos los ya vacunados.
Ficr aclaró que su plan no implica comprar directamente dosis a farmacéuticas, sino colaborar con los gobiernos para que las que ya han adquirido o recibirán a través de programas humanitarios como Covax se dirijan también a zonas de bajos ingresos, remotas o con población aún reticente a recibir estas nuevas vacunas.
Para ello, explicó el secretario general de la Ficr Jagan Chapagain, la organización llevará a cabo campañas de concienciación e información y planes logísticos, en una estrategia que costará 100 millones de francos suizos (110 millones de dólares, 92 millones de euros) y con el que se busca paliar la actual situación de reparto desigual de dosis en el planeta.
Según la veterana federación, un 70 por ciento de las más de 100 millones de dosis administradas hasta el momento se han usado en personas de los 50 países más ricos del mundo, mientras que sólo un 0,1 por ciento han llegado a pacientes de las 50 naciones más pobres.
“Es preocupante no sólo porque es injusto, sino porque puede prolongar o empeorar la pandemia”, alertó Chapagain, quien subrayó que el reparto desigual puede dar tiempo al coronavirus para mutar a variantes resistentes a las actuales vacunas, poniendo en riesgo incluso a los que ya estén vacunados.
El secretario general afirmó que Cruz Roja trabajará no sólo para repartir mejor las vacunas entre distintos países, sino también dentro de un mismo territorio nacional, para intentar que llegue a comunidades aisladas o marginadas.
“Nuestro plan es garantizar que las vacunas salgan de las capitales y lleguen a comunidades vulnerables, en riesgo y aisladas”, señaló en rueda de prensa.
Ficr señaló que más de 60 sociedades nacionales de Cruz Roja están colaborando con los gobiernos en las campañas de vacunación, un número que espera aumentar a un centenar este año.
Con información y foto de EFE
Brasil rompe su récord diario al registrar más de 4.000 muertes por COVID-19
Coronavirus en Caracas: cinco fallecidos y 228 nuevos casos este #5Abr
Venezuela comienza otra semana de cuarentena estricta con 16 decesos y 1.425 nuevos contagios
Fiscalía de la CPI debe investigar si en Apure se cometen crímenes de guerra, señalan expertos
Brasil rompe su récord diario al registrar más de 4.000 muertes por COVID-19
Internacionalistas descartan conflicto bélico entre Venezuela y Colombia
Alcalde Duque se compromete a investigar casos de acoso a mujeres dentro de Chacao
Bolsonaro conversa con Putin para acelerar compra de vacunas Sputnik V