La comisión del Senado que investigó la gestión del Gobierno brasileño ante la pandemia pidió este martes, 26 de octubre, suspender al presidente Jair Bolsonaro sea «suspendido» de todas las redes sociales por difundir informaciones falsas sobre el COVID-19.
El pedido fue incluido en el informe de la comisión, que será votado este mismo martes por los once miembros del grupo, que investigó la actitud del Gobierno frente a una pandemia que mató ya a más de 605.000 brasileños y que acusa al mandatario de «crímenes contra la humanidad» y otros ocho delitos.
La comisión exigió la suspensión de Bolsonaro de todas las redes por tiempo indeterminad, después de que, en una transmisión hecha el pasado jueves, insinuó que quienes se vacunan contra el COVID corren riesgo de contraer sida, tras lo cual Facebook e Instagram retiraron ese video y Youtube suspendió el perfil del mandatario durante siete días.
Además de pedir suspender a Bolsonaro de todas las redes, se acordó exigirle que se retracte de esas últimas declaraciones y remitir esas demandas a la Corte Suprema, que ya investiga al líder de la ultraderecha en un proceso sobre la difusión de las llamadas «fake news» en internet.
«Esa responsabilidad es de mucha gente, pero principalmente del Presidente, un ‘serial killer’ que tiene compulsión de muerte» y que «con esa última declaración sobre el Sida demuestra claramente que no tiene respeto por la vida», declaró el senador Renan Calheiros, instructor de la comisión parlamentaria.
El informe, que será enviado a diversas instancias judiciales si fuera aprobado por mayoría simple, incluye entre los cerca de 70 acusados a cuatro ministros, tres de los hijos de Bolsonaro, parlamentarios de ultraderecha y empresarios que intentaron venderle vacunas en forma fraudulenta al Gobierno.
Ministro de la Defensa reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la «triple crisis planetaria»
Perfil | Pedro Hernández, el alcalde chavista con supuestos tentáculos delictivos
Perfil | José Mascimino Márquez, el juez tras las rejas que condenó a presos políticos
La comisión del Senado que investigó la gestión del Gobierno brasileño ante la pandemia pidió este martes, 26 de octubre, suspender al presidente Jair Bolsonaro sea «suspendido» de todas las redes sociales por difundir informaciones falsas sobre el COVID-19.
El pedido fue incluido en el informe de la comisión, que será votado este mismo martes por los once miembros del grupo, que investigó la actitud del Gobierno frente a una pandemia que mató ya a más de 605.000 brasileños y que acusa al mandatario de «crímenes contra la humanidad» y otros ocho delitos.
La comisión exigió la suspensión de Bolsonaro de todas las redes por tiempo indeterminad, después de que, en una transmisión hecha el pasado jueves, insinuó que quienes se vacunan contra el COVID corren riesgo de contraer sida, tras lo cual Facebook e Instagram retiraron ese video y Youtube suspendió el perfil del mandatario durante siete días.
Además de pedir suspender a Bolsonaro de todas las redes, se acordó exigirle que se retracte de esas últimas declaraciones y remitir esas demandas a la Corte Suprema, que ya investiga al líder de la ultraderecha en un proceso sobre la difusión de las llamadas «fake news» en internet.
«Esa responsabilidad es de mucha gente, pero principalmente del Presidente, un ‘serial killer’ que tiene compulsión de muerte» y que «con esa última declaración sobre el Sida demuestra claramente que no tiene respeto por la vida», declaró el senador Renan Calheiros, instructor de la comisión parlamentaria.
El informe, que será enviado a diversas instancias judiciales si fuera aprobado por mayoría simple, incluye entre los cerca de 70 acusados a cuatro ministros, tres de los hijos de Bolsonaro, parlamentarios de ultraderecha y empresarios que intentaron venderle vacunas en forma fraudulenta al Gobierno.