El Gobierno colombiano dijo este martes que la falta de democracia en Venezuela es una amenaza para la seguridad del país y para la estabilidad de la región, por lo que pidió a la Unión Europea (UE) «cooperación y mucha firmeza» para que las libertades regresen a la nación petrolera.
Así lo expresó la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, al iniciar el VII diálogo político de alto nivel Colombia-Unión Europea, en Bogotá.
«La falta de democracia en Venezuela es una amenaza a la seguridad de Colombia y a la estabilidad de toda esta región», dijo Ramírez en una declaración a medios en la Cancillería colombiana en la que estuvo acompañada del director general adjunto para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Javier Niño.
En ese sentido Ramírez añadió que «en eso necesitamos la cooperación, efectividad y mucha firmeza de la Unión Europea».
Al respecto, Niño dijo que con un «socio tan importante» como Colombia querían hablar «de todos los temas trascendentales a nivel de política internacional, entre ellos las tensiones de Rusia y Ucrania y también de Venezuela.
«Queremos expresar nuestro apoyo con el tema venezolano, el deseo claro y cierto de la Unión Europea (…) de que la democracia vuelva a Venezuela lo antes posible», dijo.
Venezuela rompió relaciones con Colombia el 23 de febrero de 2019, después de que el líder opositor venezolano Juan Guaidó intentara entrar desde la ciudad colombiana de Cúcuta encabezando una caravana de vehículos con ayuda humanitaria, lo que terminó en disturbios en la frontera.
Niño recordó que el presidente colombiano, Iván Duque, estará en los próximos días en Europa y que allí escuchará de todas las autoridades los mensajes de apoyo.
Explicó que el objetivo es, incluso, poner «sobre la mesa la posibilidad de ir un paso más adelante y negociar un acuerdo de cooperación estratégica con Colombia».
Según la Presidencia, Duque viaja este martes a Europa, donde entre este miércoles y el 17 de febrero hará una gira por Luxemburgo, Francia, Bélgica y Países Bajos con una agenda enfocada en la reactivación económica, comercio e inversiones, protección ambiental, vacunas, acogida de migrantes y paz.
El mandatario tendrá reuniones con autoridades nacionales y de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la UE, la OTAN, el Parlamento Europeo, Europol y la Corte Penal Internacional (CPI), entre otros.
La vicepresidenta Ramírez destacó la importancia que tiene para Colombia fortalecer las relaciones con todos los países pero especialmente con aquellos «aliados estratégicos que lo fueron siempre y que lo deben seguir siendo en el futuro».
Recordó que Colombia y la UE comparten temas como la defensa de la democracia, el multilateralismo, el respeto por los derechos humanos, y el desarrollo económico, entre otros.
Por otro lado, la canciller manifestó que la lucha contra el narcotráfico no debe seguir solo en hombros de Colombia por lo que pidió que haya más compromiso de Europa y de Estados Unidos y de «todas las economías del mundo para que esos consumidores, que están en esos países, tengan conciencia realmente el daño ambiental, del daño humano que se hace, de la cantidad de muertos que van quedando regados por el mundo por cuenta de sus adicciones».
UE pide «moderación» y «tolerancia» en elección presidencial colombiana
Segunda vuelta en Colombia será un duelo entre la derecha y la izquierda, afirma Txomin Las Heras #CocuyoClaroyRaspao
Piedad Córdoba es retenida en Honduras con más de 62 mil dólares en su bolso
Colombia confirma la muerte del jefe disidente de las Farc «Gentil Duarte»
Ucevistas siguen sin conocer quiénes son sus nuevos representantes estudiantiles
Primarias opositoras son de unión y no un «concurso de vanidad», dice Guaidó
UE pide «moderación» y «tolerancia» en elección presidencial colombiana
Andreína Baduel: Mi hermano necesita cuatro operaciones tras ser sometido a torturas
Miles de migrantes, entre ellos venezolanos, protestan en frontera México-Guatemala