El Gobierno colombiano estudiará en el próximo Consejo de Ministros declarar la emergencia económica y social en el departamento fronterizo de La Guajira ante la alta migración de venezolanos que huyen de la crisis que se vive en su país, informó este 31 de agosto el canciller Carlos Holmes Trujillo.
«Vamos a estudiar en el Consejo de Ministros que se declare la emergencia económica y social en La Guajira», dijo Trujillo a periodistas tras revisar la situación en ese departamento del norte de Colombia, uno de los más pobres del país y que tiene un paso fronterizo en Paraguachón.
El ministro de Relaciones Exteriores también reiteró su llamado de atención a la comunidad internacional para que responda de manera coordinada a la crisis provocada por el éxodo de venezolanos que, según datos de la ONU, es superior a las 2,3 millones de personas.
De ellos, se estima que cerca de un millón se ha asentado en Colombia.
Además, cerca de 35 mil venezolanos cruzan diariamente la frontera común, muchos de ellos para comprar bienes de primera necesidad y otros para abandonar definitivamente su país.
El Canciller también respondió al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela (ANC), Diosdado Cabello, quien el pasado 25 de agosto dijo que los países vecinos obligan a los venezolanos que emigran a caminar, para que los medios hagan un «montaje» y promover una «campaña» contra el Gobierno de Nicolás Maduro. En su opinión, «parece que eso fuese luces, cámara y acción».
Lea también: Cabello acusó a los medios de hacer campaña “sin escrúpulos” sobre la migración venezolana
«¿Quién puede llamar montaje al éxodo de venezolanos, cómo se puede llamar montaje a la migración, a las dificultades de la población migrante, al tránsito hacia naciones del sur, a su propósito de quedarse en Colombia?», se preguntó Trujillo.
Asimismo, recordó que la próxima semana viajará a Estados Unidos con el propósito de sensibilizar a la comunidad internacional acerca de la necesidad de actuar de forma conjunta ante la crisis de migrantes venezolanos. Posteriormente lo hará a la Unión Europea (UE) y a Ginebra para trasladar el mismo mensaje.
Tras su visita a La Guajira, Trujillo se dirigirá al departamento de Norte de Santander, cuya capital, Cúcuta, alberga el principal paso fronterizo entre los dos países.
OEA convoca sesión extraordinaria para tratar crisis migratoria de venezolanos
Con información de EFE
Foto: @CancilleriaCol
Alto comisionado ONU denuncia «leyes antimigrantes» en países como EEUU, Italia o Reino Unido
Expertos de la ONU critican multas en Perú por alquilar viviendas a migrantes
Perú ubica 20 puestos policiales para reforzar control en frontera con Chile
Chile dice considerar «corredor humanitario» para enfrentar crisis migratoria
Cecodap recurrirá de nuevo ante el TSJ para pedir gratuidad de pasaportes a niños y adolescentes
Presidente de Irán viajará a Venezuela, Nicaragua y Cuba la próxima semana
Petro busca apoyo popular para sus reformas en medio de investigaciones en su contra
A estos venezolanos le dieron protección humanitaria en España entre enero y mayo
¿A quién beneficia la rotura de la represa de Ucrania por la que Kyiv y Moscú se culpan mutuamente?
El Gobierno colombiano estudiará en el próximo Consejo de Ministros declarar la emergencia económica y social en el departamento fronterizo de La Guajira ante la alta migración de venezolanos que huyen de la crisis que se vive en su país, informó este 31 de agosto el canciller Carlos Holmes Trujillo.
«Vamos a estudiar en el Consejo de Ministros que se declare la emergencia económica y social en La Guajira», dijo Trujillo a periodistas tras revisar la situación en ese departamento del norte de Colombia, uno de los más pobres del país y que tiene un paso fronterizo en Paraguachón.
El ministro de Relaciones Exteriores también reiteró su llamado de atención a la comunidad internacional para que responda de manera coordinada a la crisis provocada por el éxodo de venezolanos que, según datos de la ONU, es superior a las 2,3 millones de personas.
De ellos, se estima que cerca de un millón se ha asentado en Colombia.
Además, cerca de 35 mil venezolanos cruzan diariamente la frontera común, muchos de ellos para comprar bienes de primera necesidad y otros para abandonar definitivamente su país.
El Canciller también respondió al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela (ANC), Diosdado Cabello, quien el pasado 25 de agosto dijo que los países vecinos obligan a los venezolanos que emigran a caminar, para que los medios hagan un «montaje» y promover una «campaña» contra el Gobierno de Nicolás Maduro. En su opinión, «parece que eso fuese luces, cámara y acción».
Lea también: Cabello acusó a los medios de hacer campaña “sin escrúpulos” sobre la migración venezolana
«¿Quién puede llamar montaje al éxodo de venezolanos, cómo se puede llamar montaje a la migración, a las dificultades de la población migrante, al tránsito hacia naciones del sur, a su propósito de quedarse en Colombia?», se preguntó Trujillo.
Asimismo, recordó que la próxima semana viajará a Estados Unidos con el propósito de sensibilizar a la comunidad internacional acerca de la necesidad de actuar de forma conjunta ante la crisis de migrantes venezolanos. Posteriormente lo hará a la Unión Europea (UE) y a Ginebra para trasladar el mismo mensaje.
Tras su visita a La Guajira, Trujillo se dirigirá al departamento de Norte de Santander, cuya capital, Cúcuta, alberga el principal paso fronterizo entre los dos países.
OEA convoca sesión extraordinaria para tratar crisis migratoria de venezolanos
Con información de EFE
Foto: @CancilleriaCol