El Gobierno colombiano destinó 5.200 millones de pesos (unos 1,7 millones de dólares) para capacitación laboral y productiva de vendedores de gasolina de contrabando en las fronteras con Venezuela y Ecuador, informó hoy una fuente oficial.
La iniciativa pretende apoyar el desarrollo de modelos de negocio productivos que permitan la reconversión socio laboral de comerciantes informales de combustible, conocidos como “pimpineros” informó el Ministerio de Minas de Colombia en un comunicado.
“Para ello, se han dispuesto más de 5.200 millones de pesos, disponibles para los departamentos de Norte de Santander, La Guajira, Cesar (frontera con Venezuela) y Nariño (fronterizo con Ecuador)”, añade la información.
Del proyecto forman parte los ministerios de Minas y Energía, Comercio, Industria y Turismo y el Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancoldex).
“El trabajo conjunto con Mincomercio y Bancoldex nos permite aunar esfuerzos para disminuir la venta de combustibles de contrabando en las zonas de frontera y establecer nuevas alternativas de empleo para esta población”, dijo el jefe de la cartera de Minas, Germán Arce, citado en el comunicado de su despacho.
El precio de los carburantes en Venezuela es mucho menor que el de Colombia y esa diferencia ha convertido el contrabando en una lucrativa actividad.
Desde que inició este programa en 2015 se están beneficiando casi 700 “pimpineros” a quienes se les han ofrecido oportunidad de empleo en empresas dedicadas a repuestos, minimercados, insumos para zapatos, granjas avícolas, entre otros, con el acompañamiento del sector empresarial, destacó la viceministra de Energía, Paola Ortiz.
EFE
Congresistas de EEUU piden a Biden nombrar un enviado especial para Venezuela
González Laya: Expulsar diplomáticos de Venezuela no ayuda al diálogo
Colombia extiende hasta junio cierre de sus pasos fronterizos
Guaidó conversa con secretario de Estado de EEUU y el canciller de Canadá #2Mar
Presidente de Bolivia ordena investigar accidente en el que murieron siete estudiantes
Conozca a los candidatos a rector del CNE que postulan organizaciones de la sociedad civil