Cerca de 73 defensores de derechos humanos, 66 hombres y 7 mujeres, fueron asesinados en Colombia entre enero y noviembre pasado, informó este martes, 21 de diciembre, la Oficina de la alta comisionada de la ONU para los DD.HH. en ese país.
«Desde el 1 de enero al 30 de noviembre de 2021, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos conoció 191 alegaciones de homicidios de personas defensoras. De estas ha verificado 73 casos, 35 casos están en proceso de verificación y 83 casos son no concluyentes», detalló ese organismo.
De los casos verificados, el número más elevado lo registró el departamento del Valle del Cauca con 31, de los cuales 22 ocurrieron en su capital, Cali, que fue en mayo y junio pasado el centro de las protestas contra la política económica y social del Gobierno del presidente Iván Duque.
Le siguieron los departamentos de Cauca (11), Antioquia (6), Cundinamarca (5), Norte de Santander (4), Chocó (3) y Santander (2).
Registraron un caso Arauca, Caldas, Caquetá, Córdoba, Huila, La Guajira, Meta, Putumayo, Risaralda, Nariño y Tolima.
Por otra parte, la Defensoría del Pueblo informó a principios de este mes que 130 líderes sociales y defensores de derechos humanos han sido asesinados en Colombia en lo que va de 2021, una cifra inferior a los 182 cometidos en el mismo periodo de 2020.
La mayoría de líderes asesinados este año fueron comunales, como líderes de Juntas de Acción Comunal, e indígenas, detalló ese organismo.
Según las cifras de este año, 85 % de los asesinados fueron hombres y hubo 19 mujeres defensoras víctimas, además el 75 % de los homicidios se presentó en ocho departamentos, que coinciden con Antioquia y el corredor del Pacífico, una de las zonas más afectadas por el resurgimiento de la violencia.
Concretamente, 22 homicidios se produjeron en Antioquia (noroeste), y el resto de ese 75 % en el Pacífico: 21, en Cauca; 16 en Valle del Cauca, y 9, en el Chocó.
Otras organizaciones como Indepaz, que recoge información de grupos de base en todo el país, reportan el asesinato de 162 líderes y defensores de derechos humanos en lo que va de 2021, y de 1.276 desde la firma del acuerdo de paz del Gobierno con las FARC, en noviembre de 2016.
Foto: Archivo Efecto Cocuyo/Efe
Detienen en Colombia a otros dos implicados en sicariato contra fiscal paraguayo
Gobierno de Colombia y ELN se reúnen de nuevo en Venezuela para tratar crisis en diálogos de paz
Vicepresidenta de Colombia denuncia hallazgo de 7 kilos de explosivos cerca de su casa
Gobierno de Colombia ratifica cese al fuego bilateral con disidencias y paramilitares
Lvbp declara «no procedente» protesta de Tiburones de La Guaira en segundo juego de la final
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
«Seguiremos uniéndonos a las protestas de nuestros profesores», dicen estudiantes de la FCU-UCV
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
Cerca de 73 defensores de derechos humanos, 66 hombres y 7 mujeres, fueron asesinados en Colombia entre enero y noviembre pasado, informó este martes, 21 de diciembre, la Oficina de la alta comisionada de la ONU para los DD.HH. en ese país.
«Desde el 1 de enero al 30 de noviembre de 2021, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos conoció 191 alegaciones de homicidios de personas defensoras. De estas ha verificado 73 casos, 35 casos están en proceso de verificación y 83 casos son no concluyentes», detalló ese organismo.
De los casos verificados, el número más elevado lo registró el departamento del Valle del Cauca con 31, de los cuales 22 ocurrieron en su capital, Cali, que fue en mayo y junio pasado el centro de las protestas contra la política económica y social del Gobierno del presidente Iván Duque.
Le siguieron los departamentos de Cauca (11), Antioquia (6), Cundinamarca (5), Norte de Santander (4), Chocó (3) y Santander (2).
Registraron un caso Arauca, Caldas, Caquetá, Córdoba, Huila, La Guajira, Meta, Putumayo, Risaralda, Nariño y Tolima.
Por otra parte, la Defensoría del Pueblo informó a principios de este mes que 130 líderes sociales y defensores de derechos humanos han sido asesinados en Colombia en lo que va de 2021, una cifra inferior a los 182 cometidos en el mismo periodo de 2020.
La mayoría de líderes asesinados este año fueron comunales, como líderes de Juntas de Acción Comunal, e indígenas, detalló ese organismo.
Según las cifras de este año, 85 % de los asesinados fueron hombres y hubo 19 mujeres defensoras víctimas, además el 75 % de los homicidios se presentó en ocho departamentos, que coinciden con Antioquia y el corredor del Pacífico, una de las zonas más afectadas por el resurgimiento de la violencia.
Concretamente, 22 homicidios se produjeron en Antioquia (noroeste), y el resto de ese 75 % en el Pacífico: 21, en Cauca; 16 en Valle del Cauca, y 9, en el Chocó.
Otras organizaciones como Indepaz, que recoge información de grupos de base en todo el país, reportan el asesinato de 162 líderes y defensores de derechos humanos en lo que va de 2021, y de 1.276 desde la firma del acuerdo de paz del Gobierno con las FARC, en noviembre de 2016.
Foto: Archivo Efecto Cocuyo/Efe