Los colegios electorales colombianos cerraron a las 16.00 hora local de este domingo (21.00 GMT) después de ocho horas de votación para elegir en segunda vuelta presidencial para el periodo 2022-2026 entre el izquierdista Gustavo Petro y el populista independiente Rodolfo Hernández.
Las elecciones se celebraron con relativa normalidad, salvo algunos incidentes violentos en los departamentos de Caquetá (sur), donde fue asesinado un soldado por supuestos miembros de la disidencias de las FARC, y en el Cauca (suroeste), donde fueron asesinados dos miembros del izquierdista Pacto Histórico, al que pertenece Petro.
Un total de 39.002.239 colombianos estaban habilitados para votar en esta reñida elección para la que las encuestas de intención de voto pronosticaron un empate técnico.
En la primera vuelta, celebrada el pasado 29 de mayo, Petro, senador y exalcalde de Bogotá, obtuvo 8.527.768 votos (el 40,32 %), mientras que Hernández, exalcalde de Bucaramanga y abanderado de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, recibió 5.953.209 papeletas (el 28,15 %).
Después de votar en Bogotá, Petro volvió a agitar el fantasma de un supuesto fraude, pese a que la Registraduría Nacional, entidad que organiza las elecciones, garantizó transparencia en los resultados.
«En Colombia no hay ninguna posibilidad de fraude», aseguró el registrador nacional, Alexander Vega, quien dijo que unas tres horas después del cierre de los colegios el preconteo de los votos tendrá resultados consolidados para saber quién será el próximo presidente de Colombia.
«Hoy tenemos indudablemente que derrotar cualquier intento de fraude con una votación masiva», dijo Petro después de ejercer su derecho al voto en un colegio del sur de Bogotá en horas de la mañana tras sufragar.
Colombia no vivirá con Petro lo mismo que Venezuela, afirma periodista Catalina Lobo-Guerrero #CocuyoClaroyRaspao
«Las fronteras con Venezuela están abiertas», responde Duque a Petro
Aborto en Estados Unidos: el mapa que muestra dónde ya está prohibido y qué otros estados lo restringirán tras la sentencia de la Corte Suprema
Entre 2016 y 2021 Movistar recibió 1.389 solicitudes de bloqueo de URL en Venezuela
Ipys Venezuela presentará a ganadores del XII Concurso Nacional de Periodismo este #30Jun
Migración de los clientes del BOD: siete respuestas de sus nuevas cuentas en el BNC
Biden afirma que su Gobierno defenderá el derecho al aborto y anima a votar