El canal de noticias CNN y la agencia Bloomberg interrumpirán temporalmente su emisión en Rusia, tras la aprobación de una nueva ley en Rusia que prevé penas de hasta 15 años de cárcel por diseminar «información falsa«.
El periodista de la CNN Oliver Darcy aseguró en su cuenta de Twitter: «Un portavoz de la CNN ha dicho que la cadena ‘dejará de transmitir en Rusia mientras continuamos evaluando la situación y nuestros próximos pasos'», aunque no ofreció más detalles.
Asimismo, en un comunicado, Bloomberg justificó esta medida por la nueva ley rubricada este viernes por el presidente ruso, Vladímir Putin, «que criminaliza la información independiente en el país».
«Con gran pesar, hemos decidido suspender temporalmente nuestro acopio de informaciones dentro de Rusia”, dijo el editor jefe de Bloomberg, John Micklethwait, citado en la nota.
La CNN y Bloomberg se unen así a otros medios como la cadena pública británica BBC, que anunció este viernes la suspensión temporal del trabajo de todos sus periodistas en Rusia, en respuesta la nueva ley que en su opinión criminaliza el «periodismo independiente«.
La aprobación de esta norma, que prevé penas de cárcel de hasta 15 años por diseminar «información falsa», ha llevado al director general de la BBC, Tim Davie, a paralizar la labor de sus empleados en Rusia hasta que haya analizado en profundidad «todas las implicaciones» de esa legislación.
«La seguridad de nuestros trabajadores es primordial y no estamos preparados para exponerlos al riesgo de un proceso criminal simplemente por hacer su trabajo», indicó Davie en una nota divulgada por la cadena.
El canal público subraya que continuará ofreciendo su servicio de información internacional en ruso gracias a la labor de empleados ubicados en otros países.
«Continuamos comprometidos con la elaboración de información precisa e independiente para audiencias de todo el mundo, incluidos los millones de rusos que utilizan nuestros servicios de noticias», afirmó el director general.
EEUU incauta avión de magnate ruso acusado de lavado de dinero
Biden exige a Rusia que libere «inmediatamente» a la basquetbolista Brittney Griner
EE.UU. sanciona a supuesta novia de Putin y a casi 900 oligarcas
Encuesta de More Consulting: el venezolano quiere votar, pero no confía en sus líderes #ConLaLuz
Venezuela registra casi 1.000 asesinatos en primer semestre de 2022, según ONG
Fuertes lluvias causan anegaciones y daños materiales en el estado Zulia
Diócesis de San Cristóbal destituye de actividades pastorales a sacerdote acusado de abuso sexual
ONG acoge a cifras «sin precedentes» de venezolanos en Nueva York
El canal de noticias CNN y la agencia Bloomberg interrumpirán temporalmente su emisión en Rusia, tras la aprobación de una nueva ley en Rusia que prevé penas de hasta 15 años de cárcel por diseminar «información falsa«.
El periodista de la CNN Oliver Darcy aseguró en su cuenta de Twitter: «Un portavoz de la CNN ha dicho que la cadena ‘dejará de transmitir en Rusia mientras continuamos evaluando la situación y nuestros próximos pasos'», aunque no ofreció más detalles.
Asimismo, en un comunicado, Bloomberg justificó esta medida por la nueva ley rubricada este viernes por el presidente ruso, Vladímir Putin, «que criminaliza la información independiente en el país».
«Con gran pesar, hemos decidido suspender temporalmente nuestro acopio de informaciones dentro de Rusia”, dijo el editor jefe de Bloomberg, John Micklethwait, citado en la nota.
La CNN y Bloomberg se unen así a otros medios como la cadena pública británica BBC, que anunció este viernes la suspensión temporal del trabajo de todos sus periodistas en Rusia, en respuesta la nueva ley que en su opinión criminaliza el «periodismo independiente«.
La aprobación de esta norma, que prevé penas de cárcel de hasta 15 años por diseminar «información falsa», ha llevado al director general de la BBC, Tim Davie, a paralizar la labor de sus empleados en Rusia hasta que haya analizado en profundidad «todas las implicaciones» de esa legislación.
«La seguridad de nuestros trabajadores es primordial y no estamos preparados para exponerlos al riesgo de un proceso criminal simplemente por hacer su trabajo», indicó Davie en una nota divulgada por la cadena.
El canal público subraya que continuará ofreciendo su servicio de información internacional en ruso gracias a la labor de empleados ubicados en otros países.
«Continuamos comprometidos con la elaboración de información precisa e independiente para audiencias de todo el mundo, incluidos los millones de rusos que utilizan nuestros servicios de noticias», afirmó el director general.