El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) afronta una orden para ingresar en prisión este viernes 6 de abril, meses después de ser condenado a doce años y un mes por corrupción pasiva y lavado de dinero.
La defensa de Lula ha intentado diversas maniobras jurídicas para aplazar el cumplimiento de la pena, pero el juez Sergio Moro firmó este jueves la prisión del principal líder de la izquierda de Brasil, después de que el Tribunal Supremo le negara el miércoles un “habeas corpus”.
A continuación, las claves del proceso que ha derivado en la orden de prisión de Lula:
– Denuncia
Lula fue denunciado en 2016 por el Ministerio Público acusado de recibir un soborno de 3,7 millones de reales (alrededor de un millón de dólares) de la constructora OAS, que se habrían materializado en la reforma de un apartamento en el balneario paulista de Guarujá.
– Condena en primera instancia
El juez de primera instancia Sergio Moro, responsable de la operación Lava Jato –que investiga la trama de corrupción de Petrobras, la mayor de la historia de Brasil-, condenó a Lula en julio de 2017 a nueve años y seis meses de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero en el caso del apartamento en Guarujá. La defensa del expresidente recurrió.
– Condena en segunda instancia
El 24 de enero de 2018, los tres magistrados del Tribunal Regional De la Cuarta Región de Porto Alegre ratificaron por unanimidad la condena en primera instancia y la ampliaron a doce años y un mes de prisión. La corte decretó el cumplimiento inmediato de la pena, una vez agotados los recursos en dicho tribunal.
– Recursos
Los abogados de Lula presentaron un recurso, conocido en la jerga jurídica como “embargo declaratorio“, ante el tribunal de segunda instancia, pero fue rechazado.
– Habeas Corpus
La defensa de Lula continuó con sus maniobras jurídicas y presentó un “habeas corpus” ante el Tribunal Supremo, máxima corte del país, para evitar que el exlíder sindical fuera preso antes de agotar todos los recursos en instancias superiores.
En una ajustada votación, el pleno de la máxima corte rechazó el miércoles, por 6 votos a 5 el “habeas corpus”, abriendo así la puerta de la prisión de Lula.
– Decreto de prisión
Horas después de la decisión del Supremo, el juez Sergio Moro, quien condenó a Lula en primera instancia, decretó el jueves la prisión del exobrero metalúrgico y le dio un plazo de 24 horas para presentarse ante la Policía Federal de Curitiba.
El plazo vence a las 20.00 GMT del viernes 6 de abril.
Foto: elcomercio.pe
EFE
Caos sanitario prosigue en Manaos pese a movilización de todo Brasil
Brasil llega a Navidad con 190.000 muertes y 7,44 millones de casos de COVID-19
Brasil exigirá examen negativo de COVID-19 a quien desembarque en el país
Muro de Trump y veto migratorio son anulados por nuevo presidente de EEUU
COVID-19 en Venezuela: seis nuevos fallecidos y 574 contagios este #20Ene
Pizarro califica de “mal precedente” suspensión de programas humanitarios de la ONU
Instalan comisión preliminar del Comité de Postulaciones Electorales con diputados elegidos el 6Dic