Tres días después de que cayera el avión militar rumbo a la Antártica, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) aseguró que «es prácticamente imposible que existan sobrevivientes”. El comandante en jefe de esta institución, el general Arturo Merino, dijo que hay pocas esperanzas de que las 38 personas que viajaban en la aeronave se encuentren con vida.
Esta mañana la FACh encontró nuevos restos humanos a 30 kilómetros de donde el lunes se produjo el último contacto del avión Hércules C-130. También en el mar Drake se hallaron flotando en la superficie posibles trozos de la aeronave, como esponjas de los estanques de combustible, neumáticos y segmentos de los trenes de aterrizaje el día miércoles.
El Hércules C-130 despegó el lunes desde Chabunco y se dirigía a la base antártica chilena Presidente Eduardo Frei Montalva para brindar apoyo logístico a las instalaciones. A la mitad del trayecto, cuando la nave había viajado 700 kilómetros y le faltaban otros 500 para llegar al destino, de acuerdo al diario El País de España, se perdió el contacto con ella
Todavía no se sabe las causas que ocasionaron el accidente, ya que las fuerzas armadas chilenas han manifestado que la tripulación era experimentada.
Sin embargo, los esfuerzos por encontrar a los pasajeros no han cesado. Cerca de 637 militares y civiles de ocho países participan en las labores de rescate de los pasajeros.
El miércoles, 69 familiares de los desaparecidos se trasladaron hasta Punta Arenas para conocer el detalle de los operativos en la zona. Este jueves el presidente de Chile, Sebastián Piñera, se reunió en la capital con los familiares de las víctimas.
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
75 % de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
Tres días después de que cayera el avión militar rumbo a la Antártica, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) aseguró que «es prácticamente imposible que existan sobrevivientes”. El comandante en jefe de esta institución, el general Arturo Merino, dijo que hay pocas esperanzas de que las 38 personas que viajaban en la aeronave se encuentren con vida.
Esta mañana la FACh encontró nuevos restos humanos a 30 kilómetros de donde el lunes se produjo el último contacto del avión Hércules C-130. También en el mar Drake se hallaron flotando en la superficie posibles trozos de la aeronave, como esponjas de los estanques de combustible, neumáticos y segmentos de los trenes de aterrizaje el día miércoles.
El Hércules C-130 despegó el lunes desde Chabunco y se dirigía a la base antártica chilena Presidente Eduardo Frei Montalva para brindar apoyo logístico a las instalaciones. A la mitad del trayecto, cuando la nave había viajado 700 kilómetros y le faltaban otros 500 para llegar al destino, de acuerdo al diario El País de España, se perdió el contacto con ella
Todavía no se sabe las causas que ocasionaron el accidente, ya que las fuerzas armadas chilenas han manifestado que la tripulación era experimentada.
Sin embargo, los esfuerzos por encontrar a los pasajeros no han cesado. Cerca de 637 militares y civiles de ocho países participan en las labores de rescate de los pasajeros.
El miércoles, 69 familiares de los desaparecidos se trasladaron hasta Punta Arenas para conocer el detalle de los operativos en la zona. Este jueves el presidente de Chile, Sebastián Piñera, se reunió en la capital con los familiares de las víctimas.