El presidente peruano, Pedro Castillo, suspendió este martes el toque de queda en Lima y su vecina provincia de Callao, puesto en marcha en respuesta a un paro de transportistas, siete horas antes del fin que tenía previsto para las 23.59 hora local (O4.59 GMT del miércoles).
«Debo anunciar que, a partir del momento, vamos a dejar sin efecto esta inamovilidad (toque de queda) y corresponde llamar a la tranquilidad el pueblo peruano, eso quería anunciar», dijo Castillo durante una reunión con los líderes políticos en el Congreso.
El gobernante anunció minutos antes de la medianoche de este lunes la adopción de esta medida, con lo que sorprendió a los cerca de 11 millones de habitantes de estas dos provincias peruanas que descansaban antes de iniciar la jornada del martes.
Más temprano, la presidenta del Poder Judicial de Perú, Elvia Barrios, pidió este martes al gobernante Pedro Castillo que convoque de manera urgente a una sesión del Consejo de Estado para trazar consensos y paliar la crisis que afronta el país, que llevó al mandatario a decretar un toque de queda en Lima y Callao.
«No permita que quienes integramos el Consejo de Estado lo hagamos sin participación del Poder Ejecutivo. Las crisis son responsabilidades de sus gobernantes; por eso, es hora que sumemos y no dividimos», se lee en la carta.
La titular del Poder Judicial envió este oficio luego de que el Gobierno decretara para esta jornada un toque de queda en las provincias de Lima y Callao en respuesta al paro que desde hace siete días vienen acatando los transportistas en protesta por el alza en los precios de los combustibles.
Miles de peruanos desafiaron este martes el toque de queda ordenado por el presidente Pedro Castillo para Lima y su vecina provincia de Callao y se manifestaron en la capital para pedir la renuncia del mandatario.
La marcha improvisada comenzó en distintos puntos de Lima, donde rige un toque de queda que comenzó a las 02.00 hora local (07.00 GMT) y se prolongará hasta las 23.59 (05.59 GMT del miércoles) y que fue anunciado por el gobernante minutos antes de la medianoche del lunes.
Los ciudadanos confluyeron en la céntrica plaza de San Martín, desde donde trataron de caminar hasta el Congreso con lemas muy similares a los exhibidos por los simpatizantes de la excandidata presidencial Keiko Fujimori durante la polarizada campaña electoral del año pasado que llevó a Castillo a la Jefatura del Estado.
A unos metros del Congreso, la Policía Nacional de Perú (PNP), equipada con instrumentos antidisturbios, estableció un cordón para evitar el avance de los manifestantes.
En el interior del Palacio Legislativo, tal y como estaba previsto, Castillo sostiene una reunión con los líderes de los partidos.
Al llegar al cordón policial, algunos manifestantes se enfrentaron con los uniformados sin que la confrontación escalase.
«Vengo a decirle al presidente Castillo que se vaya porque está haciendo un mal gobierno», explicó a Efe Gloria, una de las manifestantes, para quien el país está hundiéndose «cada día».
Comité ONU emite dictamen contra Perú por muerte de dos manifestantes en 2008
Dos sismos sacuden la costa y la selva central de Perú sin causar daños
Papa Francisco pide tregua en Ucrania por Semana Santa y paz en Perú
Corte Interamericana ordena a Perú abstenerse de liberar a Fujimori
Tres delincuentes mueren durante enfrentamiento con policías en la Cota 905
AN de 2020 autoriza designación de Stella Lugo como embajadora ante Argentina
Secretaria de Energía de EEUU descarta importar petróleo de Venezuela o Irán
Provea y el padre Infante instan a Lacava a conciliar para investigar ejecuciones extrajudiciales
Kilo de bologna pimentón duplica su precio en una quincena #MercadoGuaicaipuro
La enfermera y el guardaespaldas, una dupla gloriosa que cayó al morir Chávez