La valija de Guido Antonini Wilson, el empresario venezolano que introdujo 800 mil dólares en una maleta en un vuelo de Pdvsa y fue retenido en Argentina, salió a relucir nuevamente en el país austral, después del escándalo del «Los cuaderno de las coimas», una investigación del diario La Nación que reavivó los procesos judiciales contra los expresidentes Néstor Kirchner (fallecido) y su esposa, la actual senadora Cristina Fernández, por corrupción.
El juez en lo Penal Económico argentino, Pablo Yadarola acusó por lavado de dinero y contrabando agravado a Julio De Vido, Ricardo Echegaray y José María Olazagasti, entre otros, por el ingreso ilegal al país de US$790.550 que venían en un vuelo privado de Presidencia desde Venezuela, reseña La Nación.
El caso estaba a punto de prescribir, pero el juez Yadarola consideró que las confesiones que realizaron distintos personajes ante su par Claudio Bonadio le imprimen una nueva interpretación a la prueba que ya existía en la causa por la valija de Antonini Wilson, informaron fuentes judiciales.
Los investigadores consideran que la valija detectada el 4 de agosto de 2007 por la agente María del Luján Telpuk en Aeroparque es un hecho más de aquella trama de corrupción que relataron políticos y empresarios con lujo de detalles durante los últimos días.
Para llegar a esta conclusión fueron clave varias arrepentidos. Luis Betnaza, ejecutivo de Techint, dejó claro que el exfuncionario Claudio Uberti era la persona clave para los negocios con Venezuela; el propio Uberti reconoció a Olazagasti como uno de sus jefes; y un exchofer del entonces secretario privado de De Vido reconoció como habitual los traslados desde Aeroparque para viajes privados desde Venezuela.
Los investigadores no descartan que, en las próximas horas, alguno de los acusados se presente espontáneamente en esta causa como arrepentido, es decir dispuesto a colaborar con los triunales, informaron fuentes judiciales.
El magistrado también citó, en total, a diez exfuncionarios, una nómina que también incluye al extitular de Enarsa Exequiel Espinoza y a la secretaria privada, Victoria Bereziuk.
Para llegar a esta conclusión fueron clave varias arrepentidos. Luis Betnaza, ejecutivo de Techint, dejó claro que el exfuncionario Claudio Uberti era la persona clave para los negocios con Venezuela; el propio Uberti reconoció a Olazagasti como uno de sus jefes; y un exchofer del entonces secretario privado de De Vido reconoció como habitual los traslados desde Aeroparque para viajes privados desde Venezuela.
También habrá en los próximos días nuevos llamados para declaren como testigos distintos choferes que acompañaron en momentos clave a protagonistas de este escándalo.
Olazagasti -detenido por los cuadernos- declarará el 19 de septiembre, un día después tendrá que presentarse Echegaray y, por último, se presentará De Vido.
Después de que la maleta fue confiscada, el dinero no fue reclamado por nadie. A través de un fallo judicial, fue entregado al Ministerio de Desarrollo Social de Argentina para construir dos jardines de infantes.
Con información del diario La Nación de Argentina/ Foto: ritmo parana
Después de 15 años comienza en Argentina el juicio por la maleta de Antonini Wilson
Cristina Fernández presenta su candidatura a la Vicepresidencia de Argentina
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
Ministerio Público designa tres fiscales para investigación en la CVG
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
La valija de Guido Antonini Wilson, el empresario venezolano que introdujo 800 mil dólares en una maleta en un vuelo de Pdvsa y fue retenido en Argentina, salió a relucir nuevamente en el país austral, después del escándalo del «Los cuaderno de las coimas», una investigación del diario La Nación que reavivó los procesos judiciales contra los expresidentes Néstor Kirchner (fallecido) y su esposa, la actual senadora Cristina Fernández, por corrupción.
El juez en lo Penal Económico argentino, Pablo Yadarola acusó por lavado de dinero y contrabando agravado a Julio De Vido, Ricardo Echegaray y José María Olazagasti, entre otros, por el ingreso ilegal al país de US$790.550 que venían en un vuelo privado de Presidencia desde Venezuela, reseña La Nación.
El caso estaba a punto de prescribir, pero el juez Yadarola consideró que las confesiones que realizaron distintos personajes ante su par Claudio Bonadio le imprimen una nueva interpretación a la prueba que ya existía en la causa por la valija de Antonini Wilson, informaron fuentes judiciales.
Los investigadores consideran que la valija detectada el 4 de agosto de 2007 por la agente María del Luján Telpuk en Aeroparque es un hecho más de aquella trama de corrupción que relataron políticos y empresarios con lujo de detalles durante los últimos días.
Para llegar a esta conclusión fueron clave varias arrepentidos. Luis Betnaza, ejecutivo de Techint, dejó claro que el exfuncionario Claudio Uberti era la persona clave para los negocios con Venezuela; el propio Uberti reconoció a Olazagasti como uno de sus jefes; y un exchofer del entonces secretario privado de De Vido reconoció como habitual los traslados desde Aeroparque para viajes privados desde Venezuela.
Los investigadores no descartan que, en las próximas horas, alguno de los acusados se presente espontáneamente en esta causa como arrepentido, es decir dispuesto a colaborar con los triunales, informaron fuentes judiciales.
El magistrado también citó, en total, a diez exfuncionarios, una nómina que también incluye al extitular de Enarsa Exequiel Espinoza y a la secretaria privada, Victoria Bereziuk.
Para llegar a esta conclusión fueron clave varias arrepentidos. Luis Betnaza, ejecutivo de Techint, dejó claro que el exfuncionario Claudio Uberti era la persona clave para los negocios con Venezuela; el propio Uberti reconoció a Olazagasti como uno de sus jefes; y un exchofer del entonces secretario privado de De Vido reconoció como habitual los traslados desde Aeroparque para viajes privados desde Venezuela.
También habrá en los próximos días nuevos llamados para declaren como testigos distintos choferes que acompañaron en momentos clave a protagonistas de este escándalo.
Olazagasti -detenido por los cuadernos- declarará el 19 de septiembre, un día después tendrá que presentarse Echegaray y, por último, se presentará De Vido.
Después de que la maleta fue confiscada, el dinero no fue reclamado por nadie. A través de un fallo judicial, fue entregado al Ministerio de Desarrollo Social de Argentina para construir dos jardines de infantes.
Con información del diario La Nación de Argentina/ Foto: ritmo parana