El gobierno alemán reiteró este viernes, 12 de junio su llamada a observar la norma del distanciamiento físico ante las nuevas manifestaciones convocadas este fin de semana, la mayor de ellas contra el racismo, y recordó la necesidad de no bajar la guardia ante posibles contagios.
La libertad de expresión es un derecho fundamental, indicó el ministro de Sanidad, Jens Spahn. Pero debe ser posible ejercerlo y, a la vez, atenerse a las normas impuestas ante la pandemia del coronavirus.
El titular de Sanidad mostró ya su preocupación el pasado lunes, después de que decenas de miles de personas se manifestaran en Berlín y otras ciudades del país en protesta contra la violencia policial y el racismo, a raíz de la muerte en EEUU de George Floyd.
Para este fin de semana hay nuevas marchas convocadas, tanto el sábado como el domingo, en que se pretende formar una cadena humana de nueve kilómetros desde la emblemática Puerta de Brandeburgo al multitudinario barrio de Neukölln.
CADENA HUMANA A TRAVÉS DE BERLÍN
Respaldan la convocatoria, bajo el eslogan de “Inseparables”, colectivos contra el racismo, contra el cambio climático, a favor de los derechos de la infancia y organizaciones feministas.
Las autoridades de la ciudad-estado de Berlín han impuesto la obligación de usar mascarilla a los manifestantes, ante las numerosas voces de alarma lanzadas por expertos y virólogos ante el descontrol registrado en las marchas de la semana anterior.
El Gobierno alemán ha expresado reiteradamente su apoyo a las manifestaciones contra el racismo, pero recordado también que incluso las protestas más legítimas entrañan peligro de contagio.
En la capital alemana se levantaron a finales de mayo las restricciones a las concentraciones, lo que ha derivado ya en algunos problemas de seguridad.
Hasta entonces, las manifestaciones habían congregado a algunos centenares de personas -en su mayoría, en actos de protesta contra las restricciones por la pandemia-.
La situación cambió a finales de mayo, con las marchas de diverso signo, combinadas con macrofiestas convocadas por las redes sociales y en las que miles de jóvenes reclamaban la apertura de clubes, bares de copas y discotecas de Berlín.
Con información de EFE
Foto: Referencial. El Correo
Cañones de agua a presión contra las manifestaciones en Birmania
Casi 3.300 detenidos en Rusia durante las protestas en apoyo a Navalni
Merkel: Variante británica del coronavirus puede multiplicar por diez incidencia
Guaidó conversa con secretario de Estado de EEUU y el canciller de Canadá #2Mar
Presidente de Bolivia ordena investigar accidente en el que murieron siete estudiantes
Conozca a los candidatos a rector del CNE que postulan organizaciones de la sociedad civil