El avión del Departamento de Justicia estadounidense que trasladó a Alex Saab desde Cabo Verde hasta Estados Unidos aterrizó la noche de este sábado 16 de octubre en el Aeropuerto de Miami.
La aeronave Gulfstream número N708JH que, partió del país de África occidental este mismo sábado, retornó a territorio estadounidense con el empresario de origen colombiano, señalado de ser un presunto testaferro del mandatario venezolano Nicolás Maduro, y llegó a las 9:18 de la noche.
Desde el año 2019 la Fiscalía del Distrito Sur de Florida acusó a Saab y su socio Álvaro Pulido de lavado de dinero y de transferir al menos 350 millones de dólares de sus negocios con el gobierno chavista para la compra de alimentos del programa social Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
Esta noticia generó la reacción del chavismo. Primero, emitieron un comunicado en el que calificaron de ilegal el proceso, a Estados Unidos lo acusaron de «secuestrar» a Saab, mientras a Cabo Verde de ser «cómplices» de los estadounidenses.
Defendieron al empresario, ratificaron la acreditación como diplomático venezolano y su trabajo en labores de «ayuda humanitaria», como la compra de alimentos y medicinas para el gobierno venezolano.
En segundo término, el presidente de la Asamblea Nacional de mayoría chavista y jefe de la delegación de Maduro en el diálogo con la oposición en México, Jorge Rodríguez, anunció la decisión de la representación chavista de no acudir a la tercera ronda de negociaciones que estaba prevista para este domingo 17 de octubre en la capital mexicana.
Además, el periodista de la agencia AP, Joshua Goodman, dijo que en represalia por la extradición de Saab, agentes de seguridad en Caracas apresaron nuevamente a seis exejecutivos de Citgo, de nacionalidad estadounidense, a quienes habían sentenciado a 13 y 10 años de cárcel en noviembre de 2020, pero que desde abril de este año estaban bajo arresto domiciliario.
Según el periodista Keyal Vyas, corresponsal del Wall Street Journal en Caracas, la comparecencia de Saab ante los tribunales será el lunes 18 de octubre. Detalló en su cuenta de Twitter que será una audiencia inicial ante el juez John J. O’Sullivan, del Distrito Sur de Florida.
Dirigentes de la oposición venezolana celebraron en redes sociales la extradición de Saab a Estados Unidos.
«La extradición de Alex Saab a EEUU es un paso fundamental que conduce a la justicia y a la verdad ante lo que ha sido el saqueo, la corrupción y la red de crimen organizado que hoy sostiene y alimenta al régimen de Nicolás Maduro´´, manifestó el comisionado de Relaciones Exteriores de Juan Guaidó, Julio Borges.
El líder de la plataforma unitaria de la oposición criticó que el chavismo se levantara de la mesa de negociación, al tiempo que felicitó a Cabo Verde por entregar a Saab a la justicia estadounidense.
Imputan a Donald Trump: en qué consiste el caso de la ex actriz porno Stormy Daniels por el que expresidente enfrentará cargos criminales
EEUU levanta sanción contra socio de Alex Saab que «colaboró con información»
Acnur dice que propuesta para restringir asilo de EEUU es contraria al derecho internacional
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
El avión del Departamento de Justicia estadounidense que trasladó a Alex Saab desde Cabo Verde hasta Estados Unidos aterrizó la noche de este sábado 16 de octubre en el Aeropuerto de Miami.
La aeronave Gulfstream número N708JH que, partió del país de África occidental este mismo sábado, retornó a territorio estadounidense con el empresario de origen colombiano, señalado de ser un presunto testaferro del mandatario venezolano Nicolás Maduro, y llegó a las 9:18 de la noche.
Desde el año 2019 la Fiscalía del Distrito Sur de Florida acusó a Saab y su socio Álvaro Pulido de lavado de dinero y de transferir al menos 350 millones de dólares de sus negocios con el gobierno chavista para la compra de alimentos del programa social Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
Esta noticia generó la reacción del chavismo. Primero, emitieron un comunicado en el que calificaron de ilegal el proceso, a Estados Unidos lo acusaron de «secuestrar» a Saab, mientras a Cabo Verde de ser «cómplices» de los estadounidenses.
Defendieron al empresario, ratificaron la acreditación como diplomático venezolano y su trabajo en labores de «ayuda humanitaria», como la compra de alimentos y medicinas para el gobierno venezolano.
En segundo término, el presidente de la Asamblea Nacional de mayoría chavista y jefe de la delegación de Maduro en el diálogo con la oposición en México, Jorge Rodríguez, anunció la decisión de la representación chavista de no acudir a la tercera ronda de negociaciones que estaba prevista para este domingo 17 de octubre en la capital mexicana.
Además, el periodista de la agencia AP, Joshua Goodman, dijo que en represalia por la extradición de Saab, agentes de seguridad en Caracas apresaron nuevamente a seis exejecutivos de Citgo, de nacionalidad estadounidense, a quienes habían sentenciado a 13 y 10 años de cárcel en noviembre de 2020, pero que desde abril de este año estaban bajo arresto domiciliario.
Según el periodista Keyal Vyas, corresponsal del Wall Street Journal en Caracas, la comparecencia de Saab ante los tribunales será el lunes 18 de octubre. Detalló en su cuenta de Twitter que será una audiencia inicial ante el juez John J. O’Sullivan, del Distrito Sur de Florida.
Dirigentes de la oposición venezolana celebraron en redes sociales la extradición de Saab a Estados Unidos.
«La extradición de Alex Saab a EEUU es un paso fundamental que conduce a la justicia y a la verdad ante lo que ha sido el saqueo, la corrupción y la red de crimen organizado que hoy sostiene y alimenta al régimen de Nicolás Maduro´´, manifestó el comisionado de Relaciones Exteriores de Juan Guaidó, Julio Borges.
El líder de la plataforma unitaria de la oposición criticó que el chavismo se levantara de la mesa de negociación, al tiempo que felicitó a Cabo Verde por entregar a Saab a la justicia estadounidense.