Argentinos irán a elecciones primarias este #12Sep

INTERNACIONALES · 10 SEPTIEMBRE, 2021 12:27

Ver más de

Efe | @EFEnoticias


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Los argentinos comienzan este viernes, 10 de septiembre, el periodo de reflexión para las elecciones primarias del próximo domingo, en las que se definirán los candidatos que podrán competir en los comicios legislativos del próximo 14 de noviembre.

La veda electoral para los primeros comicios que afrontará el Gobierno del peronista Alberto Fernández rige desde las 08.00 hora local (11.00 GMT) de este viernes y comprende la prohibición de realizar actos proselitistas y difundir avisos de campaña por los medios de comunicación.

A ello se suma, ya desde el sábado pasado, la prohibición de publicar y difundir encuestas de intención de voto por los medios argentinos.

Por otra parte, la ley electoral argentina veda durante la jornada del domingo la venta de bebidas alcohólicas y la realización de espectáculos públicos al aire libre o en recintos cerrados y los eventos teatrales y deportivos.

Todas las restricciones rigen hasta tres horas después de cerrados los centros de votación a las 18:00 hora local (21:00 GMT) del domingo.

Un total de 34,3 millones de electores están habilitados para acudir a las urnas en estas primarias, en las que las agrupaciones políticas deberán obtener al menos 1,5 % de los votos para poder competir en los comicios legislativos de noviembre, cuando se renovarán 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado.

Estas primarias, en las que un mismo partido o frente electoral puede presentar una o más listas de candidatos para definir cuál competirá en noviembre, estaban convocadas inicialmente para el 8 de agosto, pero fueron reprogramadas ante la segunda ola de COVID-19.

Aunque la situación epidemiológica ha mejorado desde el pico de contagios de finales de mayo último, estos comicios se celebrarán con protocolos sanitarios especiales, incluyendo la apertura de más centros de votación y la actuación de personal abocado a hacer respetar las medidas de cuidado en los puntos de sufragio.

Para estos comicios habrá 17.092 establecimientos habilitados, con un total de 101.457 mesas de votación, mientras que 95.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad tendrán a su cargo la custodia y seguridad de todo el proceso electoral.

En Argentina, el voto es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 69 años y optativo para los jóvenes de 16 y 17 años y quienes tengan 70 o más años.

Foto referencial

Si quieres saber más sobre este tema, lee también:

INTERNACIONALES · 10 SEPTIEMBRE, 2021

Argentinos irán a elecciones primarias este #12Sep

Texto por Efe | @EFEnoticias

Los argentinos comienzan este viernes, 10 de septiembre, el periodo de reflexión para las elecciones primarias del próximo domingo, en las que se definirán los candidatos que podrán competir en los comicios legislativos del próximo 14 de noviembre.

La veda electoral para los primeros comicios que afrontará el Gobierno del peronista Alberto Fernández rige desde las 08.00 hora local (11.00 GMT) de este viernes y comprende la prohibición de realizar actos proselitistas y difundir avisos de campaña por los medios de comunicación.

A ello se suma, ya desde el sábado pasado, la prohibición de publicar y difundir encuestas de intención de voto por los medios argentinos.

Por otra parte, la ley electoral argentina veda durante la jornada del domingo la venta de bebidas alcohólicas y la realización de espectáculos públicos al aire libre o en recintos cerrados y los eventos teatrales y deportivos.

Todas las restricciones rigen hasta tres horas después de cerrados los centros de votación a las 18:00 hora local (21:00 GMT) del domingo.

Un total de 34,3 millones de electores están habilitados para acudir a las urnas en estas primarias, en las que las agrupaciones políticas deberán obtener al menos 1,5 % de los votos para poder competir en los comicios legislativos de noviembre, cuando se renovarán 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado.

Estas primarias, en las que un mismo partido o frente electoral puede presentar una o más listas de candidatos para definir cuál competirá en noviembre, estaban convocadas inicialmente para el 8 de agosto, pero fueron reprogramadas ante la segunda ola de COVID-19.

Aunque la situación epidemiológica ha mejorado desde el pico de contagios de finales de mayo último, estos comicios se celebrarán con protocolos sanitarios especiales, incluyendo la apertura de más centros de votación y la actuación de personal abocado a hacer respetar las medidas de cuidado en los puntos de sufragio.

Para estos comicios habrá 17.092 establecimientos habilitados, con un total de 101.457 mesas de votación, mientras que 95.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad tendrán a su cargo la custodia y seguridad de todo el proceso electoral.

En Argentina, el voto es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 69 años y optativo para los jóvenes de 16 y 17 años y quienes tengan 70 o más años.

Foto referencial

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO