El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aterrizó este miércoles 12 de septiembre en Bogotá para comenzar una visita a Colombia en la que se reunirá con diversas autoridades y conocerá de primera mano la crisis migratoria venezolana y su impacto en los países de la región.
Nada más aterrizar en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, Almagro dijo a periodistas que el éxodo de venezolanos «es una tragedia humana incalculable, de una dimensión que es inaceptable, en términos morales y políticos».
Según estimaciones de la ONU, 2,3 millones de venezolanos se han visto obligados a abandonar su país ante la crisis sociopolítica que allí se vive. De ellos, cerca de un millón se han instalado en Colombia, país al que 35 mil cruzan cada día, muchos en busca de bienes de primera necesidad y otros para emigrar de forma definitiva.
A su llegada a Bogotá, Almagro fue recibido por el director de Asuntos Políticos de la Cancillería, embajador José Renato Salazar, y desarrollará una agenda de trabajo en Colombia, que incluye una reunión con el presidente Iván Duque y una visita a la ciudad de Cúcuta, principal paso fronterizo con Venezuela.
Lea también: Iván Duque: Crisis migratoria es detonada por una dictadura deleznable en Venezuela
Almagro estará acompañado por los políticos venezolanos David Smolansky y Betilde Muñoz-Pogossian, coordinadores del grupo de trabajo de la OEA que visitará las fronteras de los países que reciben inmigrantes y luego elaborará un informe en el que se definirán los mecanismos de cooperación.
En la visita también estará acompañado por el jefe de la misión de la OEA en Colombia, Roberto Menéndez, y el director de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco.
El viernes 14, la delegación de la OEA visitará Cúcuta, ciudad fronteriza en la que se reunirá con las autoridades de esa zona para hablar del impacto de la crisis y la asistencia humanitaria requerida allí para atender la situación.
Precisamente el presidente Duque afirmó este martes que la OEA debe ser la entidad que lidere la respuesta al éxodo de venezolanos.
Cifra de migrantes venezolanos llegaría a 4 millones para finales de 2018, según Cejil
Con información de EFE
Foto: NTN24
Alcalde de El Paso ante fin del Título 42: Nos estamos preparando para lo desconocido
Estados Unidos anuncia que abrirá 100 centros regionales de procesamiento para migrantes
Unicef: 16,5 millones de niños en Latinoamérica requerirán ayuda en 2023
ONU creará un fondo común para canalizar ayuda humanitaria a Venezuela
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
Región norte costera del país es la más afectada por paso de onda tropical 1, dice Inameh
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aterrizó este miércoles 12 de septiembre en Bogotá para comenzar una visita a Colombia en la que se reunirá con diversas autoridades y conocerá de primera mano la crisis migratoria venezolana y su impacto en los países de la región.
Nada más aterrizar en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, Almagro dijo a periodistas que el éxodo de venezolanos «es una tragedia humana incalculable, de una dimensión que es inaceptable, en términos morales y políticos».
Según estimaciones de la ONU, 2,3 millones de venezolanos se han visto obligados a abandonar su país ante la crisis sociopolítica que allí se vive. De ellos, cerca de un millón se han instalado en Colombia, país al que 35 mil cruzan cada día, muchos en busca de bienes de primera necesidad y otros para emigrar de forma definitiva.
A su llegada a Bogotá, Almagro fue recibido por el director de Asuntos Políticos de la Cancillería, embajador José Renato Salazar, y desarrollará una agenda de trabajo en Colombia, que incluye una reunión con el presidente Iván Duque y una visita a la ciudad de Cúcuta, principal paso fronterizo con Venezuela.
Lea también: Iván Duque: Crisis migratoria es detonada por una dictadura deleznable en Venezuela
Almagro estará acompañado por los políticos venezolanos David Smolansky y Betilde Muñoz-Pogossian, coordinadores del grupo de trabajo de la OEA que visitará las fronteras de los países que reciben inmigrantes y luego elaborará un informe en el que se definirán los mecanismos de cooperación.
En la visita también estará acompañado por el jefe de la misión de la OEA en Colombia, Roberto Menéndez, y el director de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco.
El viernes 14, la delegación de la OEA visitará Cúcuta, ciudad fronteriza en la que se reunirá con las autoridades de esa zona para hablar del impacto de la crisis y la asistencia humanitaria requerida allí para atender la situación.
Precisamente el presidente Duque afirmó este martes que la OEA debe ser la entidad que lidere la respuesta al éxodo de venezolanos.
Cifra de migrantes venezolanos llegaría a 4 millones para finales de 2018, según Cejil
Con información de EFE
Foto: NTN24