El presidente de Perú, Pedro Castillo, se reunió el pasado 18 de septiembre en México con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para intensificar la cooperación consular entre sus países, afirmó el canciller peruano, Óscar Maúrtua.
«El encuentro se produjo teniendo en cuenta el principio de igualdad jurídica de los Estados», remarcó Maúrtua ante la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, que lo citó para que explique los pormenores de la reunión «no agendada» entre Castillo y Maduro.
El ministro sostuvo que este encuentro se dio «en los márgenes de la reunión plenaria» de la sexta cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y no estuvo previsto, ni consignado en la agenda oficial de Castillo porque la presencia de Maduro no estaba confirmada.
Maúrtua recordó que Lima y Caracas no han roto relaciones diplomáticas y dijo que se busca intensificar la cooperación consular para atender «en mejores condiciones» a los peruanos en Venezuela y «gestionar una regularización migratoria segura» de los venezolanos en Perú, «que evite acoger a ciudadanos con historiales delictivos».
Tal como adelantó Maduro la semana pasada, confirmó que en el «breve encuentro» los gobernantes conversaron sobre el eventual retorno de migrantes venezolanos a su país y la posible compra de productos peruanos por Venezuela.
Perú retiró a su embajador en Caracas en marzo de 2017 y expulsó al embajador venezolano en agosto de ese año, durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), quien mantuvo las relaciones a nivel consular y promovió las acciones del Grupo de Lima, mientras apoyó el ingreso de venezolanos a su país, que actualmente acoge a más de 1,2 millones de ellos.
Maúrtua también aseguró que Perú apoya el proceso de diálogo y negociación que se desarrolla entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria de Venezuela en México, con el apoyo de Noruega y el acompañamiento de Rusia y los Países Bajos.
«La comunidad internacional comprometida con la democracia ha coincidido en un apoyo decidido a este proceso de negociación porque el mismo constituye la única forma de lograr una salida pacífica y democrática a la crisis venezolana», sostuvo.
El canciller precisó que las oficinas consulares de Perú en Caracas y Puerto Ordaz continúan funcionando con normalidad y que, el Gobierno peruano evalúa «los pasos diplomáticos graduales, progresivos y constructivos» que se pueden adoptar en el futuro.
Maúrtua debió acudir ante la comisión de Exteriores del Congreso después de que la oposición, que domina el Legislativo, lo citara para que explique la reunión «no agendada» entre el presidente Castillo y Maduro.
La cita no fue informada ni por el Gobierno peruano ni por el venezolano hasta que fue desvelada por el primer ministro de Perú, Guido Bellido, en un mensaje donde reprendió públicamente al vicecanciller, Luis Enrique Chávez, por decir que la postura de Perú es no reconocer ninguna autoridad legítima en Venezuela.
La semana pasada, el legislador fujimorista Ernesto Bustamante, presidente de la comisión de Exteriores, señaló que para el Congreso era «importante conocer los términos de la reunión», aunque remarcó que Venezuela «es un país hermano» y «el problema es el régimen venezolano, que ha logrado que haya una diáspora de venezolanos que llegan a los 3 millones, de los cuales un millón están en el Perú».
«Nosotros no podemos tener una relación diplomática con el régimen del señor Maduro, eso no es posible, porque sino estaríamos realmente insultando a ese más de un millón de venezolanos que están hoy viviendo en el Perú», sostuvo.
Duque emite su voto y destaca el «hito histórico» de las curules de paz
Putin amenaza con arsenal nuclear y Ucrania negociará «sin claudicar»
Consejo de Europa suspende la participación de Rusia en la organización por invasión a Ucrania
Costa Rica vive jornada electoral con normalidad y gran cantidad de votantes
Desmantelan centro clandestino de procesamiento de gasolina artesanal en Zulia
Papa concede indulgencia a quienes crucen puerta de iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Caracas
“El cripto invierno es un síntoma de un mal mayor”, dice el economista Aaron Olmos
Fundaredes: Hay 132 desaparecidos en estados fronterizos de Venezuela para junio de 2022
Juez de EEUU dice que Corte podría ir contra el matrimonio igualitario y la anticoncepción