Tras los acontecimientos políticos relativos a la juramentación de la directiva de la Asamblea Nacional (AN) para el nuevo período 2020-2021, 42 países han manifestado que reconocen a Juan Guaidó como presidente interino, tres países han rechazado los obstáculos del gobierno venezolano para la instauración de la nueva directiva de Guaidó y solo Rusia ha reconocido a Luis Parra como presidente del parlamento.

El 5 de enero, la Guardia Nacional Bolivariana impidió al presidente de la AN, Juan Guaidó, que entrara a presidir la sesión para la elección de una nueva directiva, mientras tanto, diputados chavistas y algunos opositores designaron a Luis Parra, Franklin Duarte (primer vicepresidente) y José Gregorio Noguera (segundo vicepresidente) incumpliendo con las formas de votación establecidas en la constitución.

En la región, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay y Uruguay apoyaron a Guaidó. Más recientemente la cancillería de República Dominicana hizo un llamado a la realización de una elección legítima.

La Unión Europea manifestó su apoyo. Sin embargo, Noruega permanece como un canal para el diálogo.

Al oriente de Europa y occidente de Asia, el vocero de Georgia, David Zalkaliani, felicitó a Juan Guaidó por su reelección como presidente de la AN y condenó los actos violentos de las fuerzas represivas.

Países neutrales

Por otro lado, los gobiernos de México y Argentina, que habían permanecido neutrales hasta ahora en el conflicto político venezolano, se manifestaron en contra de la oposición por la fuerza a Juan Guaidó como presidente de la Asamblea.

“El Gobierno argentino viene intentando por todos los medios que el diálogo y los acuerdos sean el camino para la plena recuperación del funcionamiento democrático de la República Bolivariana de Venezuela… Impedir por la fuerza el funcionamiento de la Asamblea Legislativa es condenarse al aislamiento internacional”, escribió en Twitter Felipe Solá, ministro de relaciones exteriores.

“Rechazamos esta acción e instamos al ejecutivo venezolano a aceptar que el camino es exactamente el opuesto”, agregó Solá.

Por su parte el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega, país que reunió a la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro, en una mesa de diálogo en Barbados en 2019, desaprobó “firmemente” los acontecimientos del pasado 5 de enero cuando la AN elegiría su directiva.

“Las autoridades deben garantizar que la Asamblea Nacional legítima y elegida democráticamente pueda cumplir su mandato constitucional”, dice el mensaje difundido a través de la red social Twitter.

Impedir por la fuerza el funcionamiento de la Asamblea Legislativa es condenarse al aislamiento internacional. Rechazamos esta acción e instamos al ejecutivo venezolano a aceptar que el camino es exactamente el opuesto. La Asamblea debe elegir su presidente con total legitimidad.

— Felipe Solá (@felipe_sola) January 5, 2020

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México hizo votos para que la AN “pueda elegir democráticamente a su directiva”.

Países que apoyan a Luis Parra

Hasta ahora, la Federación Rusa ha sido el único país en reconocer a Parra como legítimo. El ministro de Relaciones Exteriores, Sergéi Lavrov, comunicó que Rusia considera que el acto fue democrático y producto de un proceso político.