Al cumplirse el año del fallecimiento del primer miembro del personal sanitario en Venezuela por el COVID-19, Efecto Cocuyo preparó este especial #PandemiaEnVenezuela en el que resalta cómo la pérdida de médicos y enfermeras y otros trabajadores y trabajadores del sector salud ha dejado una pérdida no sólo física, sino también ha producido un rezago en la formación de las nuevas generaciones.
El primer médico fallecido en el país por la pandemia fue el epidemiólogo Samuel Viloria, quien murió en Maracaibo, estado Zulia, la región del país donde más han muerto trabajadores sanitarios en el país.
En estos reportajes se demuestra cómo pese a la opacidad de la administración de Nicolás Maduro en informar sobre los decesos del sector, los datos que aporta el Ministerio de Salud a la Organización Panamericana (OPS), revelan que el país tiene la tasa de letalidad más alta dentro del personal sanitario en América.
Al cumplirse el año del fallecimiento del primer miembro del personal sanitario en Venezuela por el COVID-19, Efecto Cocuyo preparó este especial #PandemiaEnVenezuela en el que resalta cómo la pérdida de médicos y enfermeras y otros trabajadores y trabajadores del sector salud ha dejado una pérdida no sólo física, sino también ha producido un rezago en la formación de las nuevas generaciones.
El primer médico fallecido en el país por la pandemia fue el epidemiólogo Samuel Viloria, quien murió en Maracaibo, estado Zulia, la región del país donde más han muerto trabajadores sanitarios en el país.
En estos reportajes se demuestra cómo pese a la opacidad de la administración de Nicolás Maduro en informar sobre los decesos del sector, los datos que aporta el Ministerio de Salud a la Organización Panamericana (OPS), revelan que el país tiene la tasa de letalidad más alta dentro del personal sanitario en América.