ESPECIALES · 14 ENERO, 2020 10:00

Metro dirección colapso

El Metro de Caracas se precipita hacia el colapso total.

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin Fotos por Mairet Chourio | @mairetchourio

Ver más de

María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

“A 36 años de su inauguración, la experiencia del usuario  del Metro degeneró en una odisea”

El sistema de transporte subterráneo dejó de ser la gran solución para la capital de Venezuela y se ha convertido en una permanente fuente de calamidades para las aproximadamente 3.000.000 de personas que diariamente transitan por sus instalaciones.

A 36 años de su inauguración, la experiencia del usuario  del Metro de Caracas degeneró en una odisea lenta e insegura, lo cual implica la vulnerabilidad de un servicio considerado estratégico y la violación de los derechos al transporte y a la ciudad.

En este reportaje multiplataforma, que incluye contenidos en Instagram y en Twitter, Efecto Cocuyo explica las causas de las principales fallas, las cuales comienzan por el descontrol del ingreso y salida de usuarios, que impide ordenar el flujo de trenes.

Cálculos conservadores indican que el déficit de trenes en la Línea 1 puede alcanzar 81,57%  y, por esa razón, el tiempo de espera en el andén se extiende hasta 18 minutos. Un servicio óptimo, como fue en sus inicios, limita el tiempo de espera a no más de 90 segundos. Si se suman algunas de las cinco fallas recurrentes que obligan a sacar los trenes de circulación es probable que salir del subterráneo sea la mejor opción, si antes no sobreviene una evacuación forzosa de los usuarios.

En 2019 ocurrió el descarrilamiento de un tren. Los usuarios comienzan a acostumbrarse a recorrer los túneles, donde las fallas de iluminación e instalaciones en las zonas de maniobra  aumentan los riesgos de viajar en el Metro de Caracas. Para colmo, los equipos contra incendios han sido vandalizados y no son restaurados oportunamente.

La falta de inversión en mantenimiento preventivo y correctivo en el Metro de Caracas aumentó a partir de 2012, cuando se prohibió definitivamente la publicidad comercial en las instalaciones del sistema de transporte subterráneo. Aproximadamente 3.000 espacios para anunciar productos y servicios podrían aportar 40.000 dólares por mes, con lo cual se podría pagar sueldo básico a 13.300 trabajadores.

La transferencia tecnológica que, por ejemplo, permitiría reparar 75% del total de escaleras mecánicas que  están inoperativas, ha sido una quimera. Las personas con movilidad reducida y los adultos mayores son los que más resienten la indolencia de la empresa estatal.

Además de las debilidades estructurales del Sistema Eléctrico Nacional, las continuas fallas por “suministro de energía” sugieren que las subestaciones que directamente administra el Metro de Caracas (4 de distribución y 47 de transformación), no están aptas para afrontar los apagones.

El Metro de Caracas es como un organismo vivo… Pero le falla el cerebro (el Centro de Control de Operaciones o CCO); le falta el oxígeno (la energía eléctrica); y su corazón (los empleados) late cada vez más lento.

Lea el reportaje aquí.

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

“Cálculos indican que el déficit de trenes en la Línea 1 puede alcanzar 81,57%”


ESPECIALES · 19 MARZO, 2023 18:21

20 presas políticas

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023 18:05

10 años de la muerte de Hugo Chávez

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023 09:00

Nicaragüenses en el destierro

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021 22:40

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020 10:00

Metro dirección colapso

El Metro de Caracas se precipita hacia el colapso total.

por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin
Foto: Mairet Chourio | @mairetchourio

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

El sistema de transporte subterráneo dejó de ser la gran solución para la capital de Venezuela y se ha convertido en una permanente fuente de calamidades para las aproximadamente 3.000.000 de personas que diariamente transitan por sus instalaciones.

A 36 años de su inauguración, la experiencia del usuario  del Metro de Caracas degeneró en una odisea lenta e insegura, lo cual implica la vulnerabilidad de un servicio considerado estratégico y la violación de los derechos al transporte y a la ciudad.

En este reportaje multiplataforma, que incluye contenidos en Instagram y en Twitter, Efecto Cocuyo explica las causas de las principales fallas, las cuales comienzan por el descontrol del ingreso y salida de usuarios, que impide ordenar el flujo de trenes.

Cálculos conservadores indican que el déficit de trenes en la Línea 1 puede alcanzar 81,57%  y, por esa razón, el tiempo de espera en el andén se extiende hasta 18 minutos. Un servicio óptimo, como fue en sus inicios, limita el tiempo de espera a no más de 90 segundos. Si se suman algunas de las cinco fallas recurrentes que obligan a sacar los trenes de circulación es probable que salir del subterráneo sea la mejor opción, si antes no sobreviene una evacuación forzosa de los usuarios.

En 2019 ocurrió el descarrilamiento de un tren. Los usuarios comienzan a acostumbrarse a recorrer los túneles, donde las fallas de iluminación e instalaciones en las zonas de maniobra  aumentan los riesgos de viajar en el Metro de Caracas. Para colmo, los equipos contra incendios han sido vandalizados y no son restaurados oportunamente.

La falta de inversión en mantenimiento preventivo y correctivo en el Metro de Caracas aumentó a partir de 2012, cuando se prohibió definitivamente la publicidad comercial en las instalaciones del sistema de transporte subterráneo. Aproximadamente 3.000 espacios para anunciar productos y servicios podrían aportar 40.000 dólares por mes, con lo cual se podría pagar sueldo básico a 13.300 trabajadores.

La transferencia tecnológica que, por ejemplo, permitiría reparar 75% del total de escaleras mecánicas que  están inoperativas, ha sido una quimera. Las personas con movilidad reducida y los adultos mayores son los que más resienten la indolencia de la empresa estatal.

Además de las debilidades estructurales del Sistema Eléctrico Nacional, las continuas fallas por “suministro de energía” sugieren que las subestaciones que directamente administra el Metro de Caracas (4 de distribución y 47 de transformación), no están aptas para afrontar los apagones.

El Metro de Caracas es como un organismo vivo… Pero le falla el cerebro (el Centro de Control de Operaciones o CCO); le falta el oxígeno (la energía eléctrica); y su corazón (los empleados) late cada vez más lento.

Lea el reportaje aquí.

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023 18:21

20 presas políticas

por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023 20:05

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

Foto: Mairet Chourio | @mairetchourio

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023 18:05

10 años de la muerte de Hugo Chávez

por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023 09:00

Nicaragüenses en el destierro

por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

Foto: Iván E. Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021 22:40

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

por Ivan Reyes | @IvanEReyes

Foto: Iván E. Reyes | @IvanEReyes

SALUD · 16 AGOSTO, 2017 16:32

OMS: Venezuela entre países con mayor incidencia de malaria en la región

SALUD · 16 AGOSTO, 2017 16:32

OMS: Venezuela entre países con mayor incidencia de malaria en la región

SALUD · 16 AGOSTO, 2017 16:32

OMS: Venezuela entre países con mayor incidencia de malaria en la región