El Internet puede conectar a las personas durante la cuarentena por COVID-19. La pandemia impuso la reformulación de todas las interacciones humanas. Las más urgentes son los derechos más básicos, como la salud y la educación.
La plataforma de Médicos Venezolanos Online (MVO) promueve la telemedicina con la participación de 102 profesionales, aunque padecen fallas de Internet en más de 30% de sus consultas.
Dos de cinco centros que operan telemedicina en La Gran Sabana, al sur del país, perdieron conexión a Internet en abril tras la caída del satélite Venesat-1. Se le conoce mejor como satélite Simón Bolívar, lanzado por el gobierno en 2008. Las autoridades no detallaron las causas del suceso.
El Estado venezolano subestimó la relevancia del Internet desde 2009. Ese año el presidente Hugo Chávez redujo la inversión en este sector, por considerarlo suntuario y superfluo. Una década después, las brechas digitales impiden la educación online de 56% de los estudiantes en Venezuela. Los más afectados están en zonas rurales y empobrecidas.
Expertos en telecomunicaciones explican la efectividad de algunos «trucos» para mejorar la conexión. Apagar y prender el router, y la activación y desactivación del ‘modo avión’ son técnicas sugeridas pero no infalibles. Los servicios de VPN son el antídoto para acceder a páginas web bloqueadas en Venezuela.
Una lista de 70 herramientas de aprendizaje en línea fue publicada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Facilitan la educación a distancia durante la emergencia sanitaria. Efecto Cocuyo exploró las 10 plataformas más amigables para el contexto nacional.
El Internet puede conectar a las personas durante la cuarentena por COVID-19. La pandemia impuso la reformulación de todas las interacciones humanas. Las más urgentes son los derechos más básicos, como la salud y la educación.
La plataforma de Médicos Venezolanos Online (MVO) promueve la telemedicina con la participación de 102 profesionales, aunque padecen fallas de Internet en más de 30% de sus consultas.
Dos de cinco centros que operan telemedicina en La Gran Sabana, al sur del país, perdieron conexión a Internet en abril tras la caída del satélite Venesat-1. Se le conoce mejor como satélite Simón Bolívar, lanzado por el gobierno en 2008. Las autoridades no detallaron las causas del suceso.
El Estado venezolano subestimó la relevancia del Internet desde 2009. Ese año el presidente Hugo Chávez redujo la inversión en este sector, por considerarlo suntuario y superfluo. Una década después, las brechas digitales impiden la educación online de 56% de los estudiantes en Venezuela. Los más afectados están en zonas rurales y empobrecidas.
Expertos en telecomunicaciones explican la efectividad de algunos «trucos» para mejorar la conexión. Apagar y prender el router, y la activación y desactivación del ‘modo avión’ son técnicas sugeridas pero no infalibles. Los servicios de VPN son el antídoto para acceder a páginas web bloqueadas en Venezuela.
Una lista de 70 herramientas de aprendizaje en línea fue publicada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Facilitan la educación a distancia durante la emergencia sanitaria. Efecto Cocuyo exploró las 10 plataformas más amigables para el contexto nacional.