El gobierno de Nicolás Maduro mantiene en prisión a 20 mujeres por razones políticas, más seis con medidas sustitutivas de libertad. Algunas están presas desde el año 2014 y dos condenadas a la pena máxima en Venezuela: 30 años de cárcel
Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo
El gobierno de Nicolás Maduro mantiene en prisión a 20 mujeres por razones políticas y a seis bajo medidas sustitutivas de libertad.
Durante el año 2022, el equipo de Efecto Cocuyo reconstruyó 8 de esas historias y documentó los casos de las otras 11 venezolanas presas por razones políticas.
Cuatro de estas presas políticas fueron condenadas a 30 años de prisión, la pena máxima en Venezuela, por la presunta comisión de los delitos de “traición de la patria”, “asociación para delinquir” y “rebelión”.
Hasta el pasado mes de diciembre, solo seis tenían sentencia de tribunales.
Informes del Alto Comisionado de los Derechos Humanos (Acnudh) y de la Misión de Determinación de Hechos de las Naciones Unidas documentan que estas mujeres presas fueron víctimas de tratos crueles e inhumanos, torturas, desapariciones forzadas e, incluso, violencia sexual, por parte de los funcionarios de seguridad.
En este especial recordamos a cada una de las presas políticas de Venezuela. Las historias de mujeres militares, profesionales, comerciantes, defensoras de los derechos de los animales y trabajadoras del hogar, que nos enrostran la ausencia del Estado de Derecho y de justicia en Venezuela.
El gobierno de Nicolás Maduro mantiene en prisión a 20 mujeres por razones políticas, más seis con medidas sustitutivas de libertad. Algunas están presas desde el año 2014 y dos condenadas a la pena máxima en Venezuela: 30 años de cárcel
El gobierno de Nicolás Maduro mantiene en prisión a 20 mujeres por razones políticas y a seis bajo medidas sustitutivas de libertad.
Durante el año 2022, el equipo de Efecto Cocuyo reconstruyó 8 de esas historias y documentó los casos de las otras 11 venezolanas presas por razones políticas.
Cuatro de estas presas políticas fueron condenadas a 30 años de prisión, la pena máxima en Venezuela, por la presunta comisión de los delitos de “traición de la patria”, “asociación para delinquir” y “rebelión”.
Hasta el pasado mes de diciembre, solo seis tenían sentencia de tribunales.
Informes del Alto Comisionado de los Derechos Humanos (Acnudh) y de la Misión de Determinación de Hechos de las Naciones Unidas documentan que estas mujeres presas fueron víctimas de tratos crueles e inhumanos, torturas, desapariciones forzadas e, incluso, violencia sexual, por parte de los funcionarios de seguridad.
En este especial recordamos a cada una de las presas políticas de Venezuela. Las historias de mujeres militares, profesionales, comerciantes, defensoras de los derechos de los animales y trabajadoras del hogar, que nos enrostran la ausencia del Estado de Derecho y de justicia en Venezuela.