A solo horas de que el gobernador de Vargas, Jorge Luis García Carneiro admitiera que no han sido “eficientes en el abastecimiento de alimentos”, el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, reconoció que habían “fallado en tener un sistema de distribución de verdad”.
Su declaración se produjo durante una reunión que mantuvo con las autoridades y empresarios de esa entidad este lunes 18 de enero. A su derecha se encontraba el alcalde Carlos Alcalá y a su izquierda García Carneiro y su esposa, María de Carneiro, excandidata a la Asamblea Nacional.
“¿Cómo saltamos el modelo rentista agotado hacia una economía productiva?” preguntó el exgobernador de Anzoátegui quien defendió el decreto de emergencia económica como un instrumento para “proteger las conquistas sociales”.
Recordó que fue justamente la aplicación de medidas “sorpresivas” lo que produjo «el Caracazo» durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez. “Tenemos que buscar una salida que no sea neoliberal. Aquí vimos lo que ocurrió en el Caracazo. La gente salió porque se habían aplicado una serie de medidas después de que se habían prometido otras alternativas”, dijo.
La caída de los ingresos petroleros en 70% fue un punto destacado en su intervención.
Cinco objetivos clave persigue el gobierno nacional, según Istúriz. Estos son:
Se tiene previsto que se instale el Consejo Nacional de Economía este martes 19 de enero. Los voceros de los Poderes Públicos y los empresarios públicos y privados están convocados.
“El decreto no está hecho para expropiar”
El nuevo ministro de Industrias y Comercio, Miguel Pérez Abad, negó que el decreto de emergencia económica fuera un mecanismo de «expropiación expres» como se ha querido hacer ver, según aseguró.
«Eso es mentira. El decreto no está hecho para expropiar ninguna empresa, al contrario se busca lograr espacios y alianzas estratégicas. Estamos convocando a quienes tengan capacidades productivas para que se asocien con nosotros», declaró en la segunda reunión de Aragua Exporta que también se llevó a cabo este lunes.
Coincidió con Istúriz en que el decreto busca elevar la captación de divisas y la recaudación fiscal. También adelantó que harían una revisión «profunda» de las empresas básicas para que la materia prima que produzcan sea orientada hacía los productores nacionales quienes están «obligados» a disminuir las importaciones.
Estados del occidente de Venezuela resultan afectados por paso de onda tropical
Entre abril y mayo, por lo menos 24 personas murieron en accidentes de tránsito en el país
Maduro se reúne con Lula y otros mandatarios este martes para tratar de revivir la Unasur
Erdogan se alza como ganador para un tercer mandato en Turquía
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
A solo horas de que el gobernador de Vargas, Jorge Luis García Carneiro admitiera que no han sido “eficientes en el abastecimiento de alimentos”, el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, reconoció que habían “fallado en tener un sistema de distribución de verdad”.
Su declaración se produjo durante una reunión que mantuvo con las autoridades y empresarios de esa entidad este lunes 18 de enero. A su derecha se encontraba el alcalde Carlos Alcalá y a su izquierda García Carneiro y su esposa, María de Carneiro, excandidata a la Asamblea Nacional.
“¿Cómo saltamos el modelo rentista agotado hacia una economía productiva?” preguntó el exgobernador de Anzoátegui quien defendió el decreto de emergencia económica como un instrumento para “proteger las conquistas sociales”.
Recordó que fue justamente la aplicación de medidas “sorpresivas” lo que produjo «el Caracazo» durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez. “Tenemos que buscar una salida que no sea neoliberal. Aquí vimos lo que ocurrió en el Caracazo. La gente salió porque se habían aplicado una serie de medidas después de que se habían prometido otras alternativas”, dijo.
La caída de los ingresos petroleros en 70% fue un punto destacado en su intervención.
Cinco objetivos clave persigue el gobierno nacional, según Istúriz. Estos son:
Se tiene previsto que se instale el Consejo Nacional de Economía este martes 19 de enero. Los voceros de los Poderes Públicos y los empresarios públicos y privados están convocados.
“El decreto no está hecho para expropiar”
El nuevo ministro de Industrias y Comercio, Miguel Pérez Abad, negó que el decreto de emergencia económica fuera un mecanismo de «expropiación expres» como se ha querido hacer ver, según aseguró.
«Eso es mentira. El decreto no está hecho para expropiar ninguna empresa, al contrario se busca lograr espacios y alianzas estratégicas. Estamos convocando a quienes tengan capacidades productivas para que se asocien con nosotros», declaró en la segunda reunión de Aragua Exporta que también se llevó a cabo este lunes.
Coincidió con Istúriz en que el decreto busca elevar la captación de divisas y la recaudación fiscal. También adelantó que harían una revisión «profunda» de las empresas básicas para que la materia prima que produzcan sea orientada hacía los productores nacionales quienes están «obligados» a disminuir las importaciones.