Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ha reducido su deuda con Rosneft, la mayor petrolera rusa, a 800 millones de dólares durante el tercer trimestre, según una presentación de la compañía con motivo de sus resultados financieros hasta septiembre.
De acuerdo con Rosneft, la estatal Pdvsa tuvo a finales del segundo trimestre una deuda de 1.100 millones de dólares, por lo que ha devuelto a la petrolera rusa 300 millones de dólares en el tercer trimestre.
A finales de 2017, Pdvsa tenía aún una deuda contraída con Rosneft de 4.600 millones de dólares, cuantía que ha ido reduciendo gradualmente a lo largo de los últimos ejercicios.
De esta manera, en el primer trimestre de 2018 el importe adeudado se situaba en 4.000 millones de dólares, a finales de junio de ese año en 3.600 millones, a fecha de 30 de septiembre en 3.100 millones y al término del ejercicio el 31 de diciembre en 2.300 millones.
Ya en 2019 disminuyó su deuda con Rosneft hasta finales de marzo a 1.800 millones y a finales del segundo trimestre a 1.100 millones.
En el apartado de contingencias de la presentación de sus resultados financieros, la petrolera rusa indica que «monitorea continuamente los proyectos que se implementan en Venezuela con su participación».
En junio pasado, Rosneft indicó que en 2018 aumentó un 7 % la extracción de petróleo en Venezuela, pese a la «difícil situación» en el país andino, en referencia a las sanciones estadounidenses impuestas a Venezuela y que afectan directamente a los activos de la petrolera venezolana.
Para este año no esperaba entonces descensos importantes en la extracción de petróleo en los proyectos conjuntos.
Rosneft participa en Venezuela en los proyectos Petromonagas (40 %), Petromiranda (32 %), Petroperijá (40 %), Boquerón (26,67 %) y Petrovictoria (40 %).
La petrolera rusa posee también el 100 % del proyecto gasístico de exploración de los yacimientos Mejillones y Patao, el 100 % de la empresa de servicios petroleros Precision Drilling y el 51 % de la empresa Perforosven.
Con información de EFE
La «dictadura del PIB»: 4 razones por las que el crecimiento económico de un país no es sinónimo de éxito
Pdvsa se reúne con gasolineros para mejorar seguridad y distribución de combustible
Exembajador español Raúl Modoro será juzgado por blanqueo de fondos de Pdvsa
ConocoPhillips estudia vender petróleo venezolano en EEUU para cobrar deuda
Por qué los países latinoamericanos se han negado a enviar armas a Ucrania (a pesar de las presiones de EE.UU. y Alemania)
Fin de semana comienza con estabilidad atmosférica pero con calima, señala el Inameh
Metro de Caracas anuncia horario especial por Serie del Caribe 2023
La Luna, el cometa C/2022 E3 (ZTF) y la luz zodiacal llegan al cielo de febrero
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ha reducido su deuda con Rosneft, la mayor petrolera rusa, a 800 millones de dólares durante el tercer trimestre, según una presentación de la compañía con motivo de sus resultados financieros hasta septiembre.
De acuerdo con Rosneft, la estatal Pdvsa tuvo a finales del segundo trimestre una deuda de 1.100 millones de dólares, por lo que ha devuelto a la petrolera rusa 300 millones de dólares en el tercer trimestre.
A finales de 2017, Pdvsa tenía aún una deuda contraída con Rosneft de 4.600 millones de dólares, cuantía que ha ido reduciendo gradualmente a lo largo de los últimos ejercicios.
De esta manera, en el primer trimestre de 2018 el importe adeudado se situaba en 4.000 millones de dólares, a finales de junio de ese año en 3.600 millones, a fecha de 30 de septiembre en 3.100 millones y al término del ejercicio el 31 de diciembre en 2.300 millones.
Ya en 2019 disminuyó su deuda con Rosneft hasta finales de marzo a 1.800 millones y a finales del segundo trimestre a 1.100 millones.
En el apartado de contingencias de la presentación de sus resultados financieros, la petrolera rusa indica que «monitorea continuamente los proyectos que se implementan en Venezuela con su participación».
En junio pasado, Rosneft indicó que en 2018 aumentó un 7 % la extracción de petróleo en Venezuela, pese a la «difícil situación» en el país andino, en referencia a las sanciones estadounidenses impuestas a Venezuela y que afectan directamente a los activos de la petrolera venezolana.
Para este año no esperaba entonces descensos importantes en la extracción de petróleo en los proyectos conjuntos.
Rosneft participa en Venezuela en los proyectos Petromonagas (40 %), Petromiranda (32 %), Petroperijá (40 %), Boquerón (26,67 %) y Petrovictoria (40 %).
La petrolera rusa posee también el 100 % del proyecto gasístico de exploración de los yacimientos Mejillones y Patao, el 100 % de la empresa de servicios petroleros Precision Drilling y el 51 % de la empresa Perforosven.
Con información de EFE