El oro venezolano se va a Turquía. La medida es parte de un acuerdo que permite a Venezuela refinar el mineral en suelo turco, según el ministro Víctor Cano, sin especificar la cantidad enviada o el monto a recibir.

El representante del Ministerio de Minas explicó que las sanciones impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos generan preocupación en los inversionistas y por ello se suspendió el despacho a Suiza, donde tradicionalmente se hacían los encargos, reseñó la agencia Reuters.

“(La refinación) Se hace en países aliados porque imaginen que se envía el oro a Suiza y por sanciones nos dicen que allí se queda”, dijo el ministro.

En medio de severos problemas de flujo de caja para mantener las importaciones de alimentos, medicinas y materia prima, diputados opositores denunciaron que el Gobierno venezolano compra oro a los mineros del Arco Minero y lo exportan para paliar la caída en los ingresos provenientes de la industria petrolera.

Datos del Instituto de Estadísticas de Turquía recopilados por Reuters revelan que entre enero y mayo de este año Venezuela exportó 20,15 toneladas de oro, equivalentes a 779 millones de dólares.

“Pero aún no existen registros de que los lingotes hayan regresado a Venezuela para formar parte de las reservas internacionales“, advirtió la agencia de noticias.

En busca de financiamiento

La administración de Nicolás Maduro busca aliados que le otorguen préstamos, los cuales se han visto afectados por las sanciones internacionales. Por esa razón, a juicio del economista Asdrúbal Oliveros, se recurre a países como China o Turquía.

“El Gobierno está buscando aliados para hacer un tipo de transacción para obtener liquidez”, expresó Oliveros en entrevista con César Miguel Rondón.

Reservas internacionales cubiertas en oro, pero en caída

Al menos el 75% de las reservas internacionales del país están sustentadas en oro. Y para el 18 de julio se ubicaron en $8.766 millones, de acuerdo con el BCV.

Pero la caída ha sido constante. El país ha perdido el 60,2% de sus reservas desde 2013, cuando cerraron en $21.481 millones.

El descenso de las reservas va de la mano con la disminución de la producción petrolera, que genera el 95% de las divisas del país. En los últimos 5 años Pdvsa dejó de producir un millón de barriles de crudo y con ello se redujeron las exportaciones.

Ingresos de Pdvsa en caída: perdió más de 500 mil barriles en seis meses

</div>