Más control de precios, fiscalización, aumento de salarios y concesiones en el Arco Minero del Orinoco fueron solo algunas de las medidas económicas que anunció el presidente Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional Constituyente a la que consignó un “paquetazo” de ocho leyes en materia económica, este 7 de septiembre.
Durante su alocución de más de cuatro horas incrementó por quinta vez en nueve meses el salario mínimo, decidió que el tipo de cambio oficial Dicom operará con un sistema de canasta de monedas extranjeras “para liberarnos del dólar” y adelantó que exigirán el pago de tributos a grandes capitales “surgidos durante la guerra económica”.
También acusó al presidente del Parlamento Julio Borges de ser un traidor a la Patria y pidió que sea imputado y castigado severamente por tal delito.
Los proyectos de normativas que propuso el Ejecutivo son:
1.- Ley de Abastecimiento Soberano y Precios Acordados del Plan 50, a través de la cual se fijarán precios “acordados” por los sectores distributivos, productivos y consumidores para 50 productos y servicios.
2.- Ley de Comités Locales de Abastecimiento y Producción, con la que se establecerá un nuevo sistema de fiscalización. El jefe de Estado propuso a la ANC crear una nueva figura: los “fiscales de los Clap” y otorgarles poder para imputar “con toda la fuerza de la ley” a quienes cometan delitos económicos.
“Nombren autoridades especiales para que estos fiscales populares tengan al lado a un fiscal de oficio que meta preso a quien tenga que meter y (cuente con) su respaldo policial y militar para que puedan actuar”, manifestó.
3.- Ley de Promoción y Protección de Inversión Extranjera, “que dinamice el desarrollo integral de la inversión extranjera en el marco constitucional para el nuevo sistema de captación de divisas”.
El mandatario reveló que están trabajando en la concreción de inversiones para la explotación del coltán y otros minerales en el Arco Minero del Orinoco.
4.- Ley de Régimen Tributario para Desarrollo Soberano del Arco Minero.
5.- Ley de Regulación y Funcionamiento para las Casas de Cambio en todo el territorio nacional. “Considero autorizar el funcionamiento de casas de cambio en todo el territorio nacional (…) y que permita complementar el sistema de divisas convertibles en el mercado real de la economía venezolana (…) pido la mayor celeridad”, dijo Maduro.
6.- Ley de Impuestos a las grandes fortunas y patrimonios creados por la guerra económica. “Hay gente que ha creado empresas y ha exportado con la ayuda de nosotros (el Gobierno) y no paga impuestos”, aseveró el Jefe de Estado. “Pido que sea en 30 días una investigación sumarísima, profunda, para establecer el origen y la existencia de las grandes fortunas generadas durante la guerra económica. Dónde están, quiénes son los poseedores de las grandes fortunas”, solicitó el Presidente, quien achacó estas riquezas “al robo y la especulación”,
7- Ley para crear régimen especial tributario “para la protección social del pueblo y los delitos de la economía”. Se creará la “unidad tributaria punitiva (…) para que persiga a todos los delitos que se cometen en el campo de la economía contra el pueblo (…) y les cobre hasta la forma de caminar a aquellos que se han detectado bachaqueando, especulando, al nivel que sea”, expresó el mandatario.
8.-Ley para crear un Gran Consorcio AgroSur para conducir la batalla del desarrollo económico del campo.
Maduro ordenó que el pago de todos los servicios públicos se hagan de forma electrónica y ofreció reducir hasta un máximo de 5 puntos del IVA (Impuesto al Valor Agregado) a quienes hagan este tipo de operaciones.
Señaló además que hay que actuar con la mayor celeridad y justicia en la mano para acabar con la “guarimba bancaria”. “Se tienen que restablecer todos los sistemas de pago electrónicos sin sabotajes”, concluyó.
Gobernadores con visto bueno de AN
El mandatario no dejó pasar la oportunidad de referirse a las elecciones regionales -anunciadas por el CNE pero aún sin fecha definitiva de realización- para indicar que solo quienes, tras resultar electos gobernadores, se subordinen al “suprapoder” de la Asamblea Nacional Constituyente serán reconocidos en su cargo por el Ejecutivo. De lo contrario, serán destituidos, advirtió el mandatario en un claro mensaje a los candidatos opositores que este domingo 10 de septiembre se medirán en primarias.
#EnVideo 📹 || Pdte. @NicolasMaduro: Todos los gobernadores electos deben subordinarse al Poder Constituyente pic.twitter.com/5O65K4A8a6
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) September 8, 2017
lo que tiene es que dar leyes para poder tener estabilidad financiera,,,,,y eliminar el dolar paralelo,,,DOLARIZAR LA REPÚBLICA,
si no se hace para mañana será tarde………..
que es lo convención DE PALERMO,,,!!!!! a quien se le aplica,,,, quienes la aplican,,como se plica,,,quien la convoca,,,,
https://youtu.be/MXoHtUD1uUs
lo que hay es que meter presos a quieenes esten vendiendi casas , carro y otras cosas en venezuela en dolares dolarizar que eso es una locura …
Esas leyes no cambiarán la economía, por la sencilla razón que es el gobierno, quien devalua el bolivar con emisión espúrea de dinero. Por otro lado el sector agropecuario que es el que deberían desarrollar lo ponen en manos de un milico, en vez de un agrónomo o veterinario. Esta gente no cree en la ciencia. El sector agropecuario es el más afectado con la inflación, porque el productor malvende su cosecha a los 6 meses, por el proceso inflacionario y no logra reponer la semilla, fertilizantes, agroquímicos y la maquinaria necesaria.
El dólar paralelo no pudo erradicarse de ninguna economía, cuando hay restricción de divisas. Aun en Cuba se vende dólar paralelo. Pese a que está penado es cosa corriente, que el estado no puede combatir.