El presidente de los Estados Unidos Donald Trump tomará nuevas medidas contra el Gobierno venezolano y restringirá las transacciones financieras que involucren el petro, la criptomoneda creada por la administración de Nicolás Maduro.
La información fue dada a conocer por el Nuevo Herald el pasado sábado, 16 de marzo, según confirmaron al medio de Florida dos fuentes estadounidenses familiarizadas con los planes de la administración de Trump.
Según el diario, las nuevas sanciones se impondrán tan pronto como Trump firme la orden ejecutiva y es probable que estas formen parte de un paquete mayor de medidas que también contemplen acciones individuales contra funcionarios venezolanos.
Se espera que la firma sea este lunes, 19 de marzo.
La administración de Trump ha aumentado la presión sobre Caracas desde la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente, en la segunda mitad de 2017. Estados Unidos ha impuesto sanciones contra más de 20 funcionarios y exfuncionario del Gobierno venezolano en los últimos meses.
Adicionalmente, Washington prohibió a los bancos estadounidenses comprar nueva deuda venezolana.
Lea también:
Claves del petro, la “criptomoneda” con la que el Gobierno buscará financiamiento
Por qué el imparable ascenso del dólar es malo para la economía mundial (y cómo afecta a América Latina)
¿Cuál es la importancia de Chevron en la producción petrolera venezolana?
La producción petrolera de Venezuela sube un 6,4 % en abril, dice la Opep
Ambientalistas advierten sobre pérdida de diversidad biológica debido a la crisis económica
EE. UU. se acerca a Cuba y Venezuela para salvar la Cumbre de las Américas
EEUU “se anota un punto” en intento por sentar a Maduro en México, según expertos
María Soto es elegida nueva presidenta del Comité Olímpico Venezolano
El impacto del alivio de sanciones para Venezuela y Biden, según internacionalistas