tanto Copa como Turpial aseveran que hubo una comunicación del Inac que solicita la cancelación de todos los vuelos de esa ruta, a partir de este domingo 13 de diciembre, sin explicar el motivo de tal decisión.

En lo que pareciera ser una medida de retaliación, las autoridades del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) de Venezuela ordenó este sábado 12 de diciembre la suspensión de vuelos hacia y desde Panamá a las aerolíneas Copa Airlines y Turpial Airlines, luego de de que sus homólogos del istmo hicieran lo mismo con la empresa aérea venezolana Laser.

Mediante sendos comunicados en sus redes sociales, tanto Copa como Turpial aseveran que hubo una comunicación del Inac que solicita la cancelación de todos los vuelos de esa ruta, a partir de este domingo 13 de diciembre, sin explicar el motivo de tal decisión.

Imagen

La aerolínea panameña Copa ofrecía servicio desde el aeropuerto internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, estado Vargas; mientras que Turpial lo hace desde el Arturo Michelena de Valencia.

El viernes por la noche, corrió la información de que Laser canceló los vuelos, pero por órdenes de las autoridades aeronáuticas de Panamá, pero especificando que solo serían los días 12, 15, 19 y 22 de diciembre; tampoco sin ofrecerse detalles del porqué de la suspensión.

Imagen

Los venezolanos afectados tanto en Panamá como en Venezuela mostraron su rechazo a la medida en vísperas de las fiestas decembrinas. Otras aerolíneas que habían anunciado vuelos a Venezuela, no han recibido autorización, por tanto se prevé una nueva crisis de varados venezolanos.

Las tres empresas informaron a sus clientes que para gestionar los reembolsos deben acceder a las respectivas páginas web y  mantenerse informados sobre la evolución de esta situación en los canales electrónicos.

¡Importante! pic.twitter.com/Ntc95sqBCm

— ALAV (@ALAV_VE) December 12, 2020

En medio de este panorama, el gobierno de Nicolás Maduro informó el viernes en la noche que se detectaron nueve casos de COVID-19 entre los pasajeros que llegaron desde Panamá a Venezuela ese día.

Antes de principios de mes, el régimen chavista había anunciado en el marco de la flexibilización de las medidas de cuarentena por el coronavirus, que los vuelos hacia el país centroamericano se habían restituido, luego de más de siete meses de suspensión.

Imagen

Las razones de todo

Según el portal especializado Informe Aéreo, mientras la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá había aprobado un total de 11 vuelos por semana a tres aerolíneas venezolanas, la autoridad del gobierno de Maduro, solo había autorizado tres vuelos semanales a una aerolínea panameña y no se honró la reciprocidad de los acuerdos aéreos bilaterales que existen.

La falta de reciprocidad en las condiciones de operación y aprobación de los vuelos entre Venezuela y Panamá sería una de las razones de la sorpresiva cancelación de los vuelos entre ambos países que deja ahora a cientos de pasajeros con pasajes comprados, en conexión sin tener un destino al qué llegar o planes navideños en suspenso para visitar a sus familiares fuera de Venezuela o en Venezuela. Se quiebra de nuevo el puente aéreo.

Se pudo conocer que entre Panamá y Venezuela existe un Acuerdo  Aéreo Bilateral que permite hasta 35 vuelos por semana para las líneas aéreas de cada país. Por lo que cada país tendría que dar la misma igualdad de oportunidades y condiciones a las aerolíneas para que operen la ruta.

Sin embargo, el 12 de diciembre de 2020, el Gobierno de Venezuela informó sobre la canceló de los tres (3) vuelos por semana autorizados a Panamá, sin que la nota diera explicación sobre la razón para tomar esta medida.

Panamá entretanto, como parte de su plan de reactivación de los vuelos comerciales internacionales y en este caso con Venezuela, había autorizado hasta la fecha once (11) vuelos por semana a tres (3) aerolíneas de Venezuela.  Pero en contraparte Venezuela solo había autorizado tres (3) vuelos por semana a la línea aérea panameña Copa.

Esta falta de reciprocidad se acentuó cuando en las últimas semanas la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC)  recibió nuevas solicitudes de vuelos adicionales por parte de las aerolíneas venezolanas para operar hacia el istmo desde Venezuela. Situación que no es de extrañar por la gran cantidad de demanda que existe para la ruta luego de tantos meses de paralización.

No obstante, en contraparte, el Instituto Nacional de Aviación Civil de Venezuela (INAC) no mostró ninguna intención por autorizar vuelos adicionales a la aerolínea de Panamá, pese al acuerdo bilateral existente.