Con el sueldo mínimo diario (Bs. 3.251), un trabajador solo puede comprar 3 huevos para este domingo, 20 de agosto. Dos menos que hace 15 días cuando alcanzaba para 5. Con el aumento del cartón esta semana, cuyo precio mayor constatado por Efecto Cocuyo es 24.000 bolívares, se necesita la mitad de una quincena (49%) para comprarlo.
El huevo se ha convertido en uno de los alimentos más sensibles a la inflación. En una quincena aumentó 45%, y en menos de 7 meses su alza se registra en 269%, mucho más que las subidas de sueldo mínimo, establecido actualmente en Bs. 97.531 mensualmente.
El último incremento salarial de 50% establecido hace más de un mes por el presidente Nicolás Maduro con la promesa de recuperar la capacidad de consumo de los trabajadores se quedó pequeño frente al alza del cartón de huevo, que en el mismo periodo ha aumentado 71%. Para la fecha del aumento del sueldo, 24 huevos se compraban en Bs. 14.000.
El aumento del cartón perjudica a consumidores como a vendedores. Algunos comerciantes afirmaron a Efecto Cocuyo el pasado viernes, 18 de agosto, que sus ventas disminuyeron debido a los constantes incrementos, ya que muchos de los compradores han dejado de adquirir la misma cantidad del producto.
Lea más en:
En menos de siete meses cartón de huevos registra un alza de Bs. 17.500
Kilo de bologna pimentón duplica su precio en una quincena #MercadoGuaicaipuro
Precio del kilo de berenjena se duplica en una quincena y se ubica en Bs. 9 #MercadoGuaicaipuro
Precio del kilo de arvejas partidas se incrementa a Bs. 24,70 #MercadoGuaicaipuro
¿Existe una relación entre la hepatitis de origen desconocido y las vacunas contra COVID-19?
Elecciones en Colombia: por qué ha sido tan difícil para la izquierda llegar al poder
Sólo hay un sobreviviente del naufragio del buque de carga Arcángel Miguel
Archivos pirateados a policía china revelan alcance de detenciones de uigures
Barboza se reunirá con sectores de oposición que no son de la Plataforma Unitaria
Familiares de víctimas de violaciones de DDHH entregan documentos a la CPI